
La casa de altos estudios abrió la inscripción para ingresar a la escuela secundaria que funciona dentro de sus instalaciones.
Por Comunicación y Prensa UNGS // Lunes 01 de noviembre de 2021 | 10:36
Del 1° al 3 de noviembre se abrirá la preinscripción 2021 para ingresar al primer nivel de la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). El trámite se realiza de manera online.
El 18 de noviembre se realizará el sorteo y la asignación de vacantes, mientras que la inscripción definitiva será el 9, 10 y 13 de diciembre de manera presencial y con turnos preasignados en el marco de los criterios de cuidado y seguridad frente a la pandemia por COVID-19.
La Escuela Secundaria de la UNGS se gestó en el marco del “Proyecto de Creación de Escuelas Secundarias en Universidades Públicas” del Ministerio de Educación de la Nación (2015).
El proyecto tiene como propósito ampliar las vacantes del nivel medio de la región y poner en práctica un modelo institucional y metodológico que permita a adolescentes y jóvenes de la zona mejores oportunidades de permanencia y egreso de la escuela secundaria, así como de acceso a aprendizajes y experiencias formativas relevantes.
Además, la iniciativa apuesta a producir conocimiento acerca de nuevas formas de escolarización que puedan traducirse, en el mediano plazo, en políticas educativas de más amplia escala.
La información sobre las características de la Escuela así como los requisitos y pasos detallados de preinscripción e inscripción, se pueden consultar aquí.
Más información
preinscripcionsecungs@es.ungs.edu.ar
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
En el vertiginoso mundo de la Fórmula 1, cada detalle cuenta, y los neumáticos son, sin duda, uno de los componentes más críticos y estratégicos.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.
Los delitos digitales más comunes en Argentina son el ransomware , el phishing , el fraude financiero y el robo de datos.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.