La que le faltaba

Ahora intimaron a Susana Giménez a pagar los aportes sindicales de un empleado

El reclamo lo hace el Sindicato de Choferes Particulares y es por 3.600.220 pesos correspondientes a la falta de pago durante los últimos cinco años de su chofer personal.

Ahora intimaron a Susana Giménez a pagar los aportes sindicales de un empleado

Por Pablo Maradei para Mundo Gremial // Viernes 29 de mayo de 2020 | 09:52

Este jueves, mediante carta documento que publica en exclusiva Mundo Gremial, se la intimó por carta documento a María Susana Giménez Aubert a pagar la suma de 3.600.220 pesos por no haber realizado durante estos últimos cinco años “las retenciones y depósitos de los aportes sindicales y la contribución solidaria a favor del Sindicato de Choferes Particulares”.

Haciendo uso de las leyes 23.551, de Asociaciones Sindicales, y la 24.642, de Asociaciones Sindicales de Trabajadores, le reclaman el 4% de la remuneración que cobra por sus servicios Marcelo Ahumada, chofer de la conductora televisiva. La entidad gremial alude que se está violando lo determinado por el Convenio Colectivo de Trabajo 709/15 que rige la actividad.

La carta documento lleva la firma de la secretaria general Elba Andrea Aranda, una de las pocas mujeres que dirige un sindicato; en este caso uno de los primeros que existe en nuestro país. Curiosidades de la historia, este gremio nació gracias a otra mujer; también defensora de los derechos de los trabajadores: Eva Duarte de Perón. Y justamente su chofer fue uno de los fundadores de esta entidad gremial. La historia da cuenta que el 2 de enero de 1946 se le otorgó la personería gremial N° 4; chapa que permite la representación de los choferes ante quien sea; y otorga la representatividad en las discusiones paritarias.

En estos momentos llevan adelante una cruzada con UBER, empresa a la que denuncian en continuado por no respetar las leyes argentinas “por no regular su actividad que esconde una relación de dependencia”. De hecho, el sindicato está en estado de alerta porque UBER acaba de dejar sin trabajo a unos 3.500 choferes en Estados Unidos.

Esta semana Susana Giménez fue noticia porque pidió autorización para pasar la cuarentena en su mansión de Punta del Este. Según informaron en Cadena 3 el taxi aéreo que la llevó hasta Uruguay, en solo 15 minutos, costó 5.000 dólares. Desde allí explicó a distintos medios su decisión listando las actividades pendientes en el país vecino: “Tenía que venir, hace tres meses que estoy encerrada porque yo volví de Estados Unidos. Me vine porque tengo muchos animales acá, la gente que trabaja para mí, tengo que pagar sueldos y extraño mucho a mis perros”. Y hablando de peronismo también agregó: “Yo tuve la suerte de vivir una niñez bastante buena, a pesar de que en el 55 hubo una revolución y lo sacaron a Perón. Pero igual se vivía bien. Yo no tenía custodia, ni chofer, ni nada, iba al teatro, volvía de trabajar a las tres de la mañana y no tenía nunca miedo de nada”.

Ahora sí tiene chofer que quedó en Buenos Aires y, a la luz de la intimación, con alguna cuenta pendiente.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

Datos

El poder del entretenimiento estratégico en la formación cognitiva

Lejos de ser una simple forma de ocio, los juegos de mesa se han convertido en herramientas poderosas para estimular la mente. A través de la interacción, la toma de decisiones y la resolución de problemas, estos juegos fortalecen habilidades cognitivas fundamentales como la memoria, la atención, la lógica y la planificación. Este artículo analiza cómo actividades tan tradicionales como el ajedrez o el dominó pueden contribuir al desarrollo intelectual y emocional, tanto en niños como en adultos.

desconexión

Equilibrio entre descanso y rendimiento en la vida moderna

El ocio no es un lujo ni una pérdida de tiempo; es un componente esencial para mantener la salud mental y optimizar la productividad. Desde actividades creativas hasta simples momentos de descanso, el tiempo libre influye en la capacidad de concentración, la resiliencia emocional y la eficiencia laboral. Este artículo analiza cómo distintos tipos de ocio impactan en nuestro bienestar psicológico y en el desempeño cotidiano, destacando la importancia de integrar pausas significativas en la rutina diaria.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.