¿ESTADO BOBO?

Sabbatella y Kicillof sintonizan para tener en regla a la Corpo

El titular de AFSCA, Martín Sabbatella, recibió al ministro de Economía, Axel Kicillof, para coordinar el monitoreo de los procesos de adecuación de las grandes empresas a la Ley de Medios.

Sabbatella y Kicillof sintonizan para tener en regla a la Corpo

Diego Arias, Redacción En Orsai // Lunes 24 de febrero de 2014 | 19:52

La articulación que desarrollamos entre las distintas áreas permite controlar estrictamente que no haya incompatibilidades, que se creen unidades de negocios absolutamente diferenciadas

 

Sabbatella y Kicillof sintonizan para asegurar que se cumplan procesos de adecuación
El presidente de AFSCA, Martín Sabbatella, recibió al ministro de Economía, Axel Kicillof, y a funcionarios de diversas áreas para coordinar el monitoreo de los procesos de adecuación a la Ley de Medios.
Estuvieron presentes también José Sbatella, a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF), Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y Rodolfo Tailhade, titular de la Inspección General de Justicia (IGJ).
También participó el secretario de Comercio de la Nación Augusto Costa, de quien depende la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
“Se trató de una reunión de trabajo con todas las áreas del Estado vinculadas a la fiscalización de los futuros compradores de licencias, en el marco de la adecuación de los grupos a la ley de medios”, explicó Sabbatella y agregó: “La articulación que desarrollamos entre las distintas áreas permite controlar estrictamente que no haya incompatibilidades, que se creen unidades de negocios absolutamente diferenciadas, sin vínculos societarios entre sí, que no funcionen como un mismo grupo con una estructura de costos que le de ventajas comparativas o les permita prácticas desleales en el mercado”.
El presidente del AFSCA detalló qué tipo de información se requiere de las distintas áreas, cuyos titulares estuvieron en la reunión de hoy: “La IGJ revisa la composición societaria, la CNV aporta información de las empresas que cotizan en bolsa, Defensa de la Competencia analiza que no haya concentración mediática, mientras que la UIF monitorea el origen del dinero. Es la muestra de un Estado que está de pie y que trabaja en forma conjunta para dar cumplimiento a la ley”.
“Algunos quieren generar la sensación que hay un Estado que no tiene capacidad de controlar esto; les gustaría que haya un Estado bobo -opinó Sabbatella-. Pero justamente una de las características del proceso que vive la Argentina desde el 25 de mayo del 2003, es la recuperación del rol del Estado y su capacidad regulatoria, para impedir la concentración y construir un país donde los intereses mayoritarios estén por encima de los intereses particulares de una u otra corporación”, concluyó el presidente del AFSCA.
Por su parte, el ministro Kicillof señaló que: “Estamos trabajando mancomunadamente para que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se cumpla, que los procesos de adecuaciones se realicen de manera transparente y respetando el espíritu de la ley de diversificar las voces”.
“Estamos convencidos de que trabajando de esta manera lograremos llegar a un exitoso resultado con cada uno de los grupos que se enmarcan en este proceso”, expresó el titular de Economía.
Los planes de adecuación de empresas que se exceden a los límites de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual son tramitados ante la AFSCA que a su vez solicita información a diversas áreas gubernamentales como la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia, la Unidad de Inteligencia Fiscal o la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, entre otras.
El objetivo del trabajo conjunto es el de evitar que se mantengan o generen incompatibilidades prohibidas por la ley.


En la reunión en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audioviusual (ASFSCA) estuvieron presentes, además, José Sbatella, a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF), Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y Rodolfo Tailhade, titular de la Inspección General de Justicia (IGJ). También participó el secretario de Comercio de la Nación Augusto Costa, de quien depende la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.


“Se trató de una reunión de trabajo con todas las áreas del Estado vinculadas a la fiscalización de los futuros compradores de licencias, en el marco de la adecuación de los grupos a la ley de medios”, explicó Sabbatella y agregó: “La articulación que desarrollamos entre las distintas áreas permite controlar estrictamente que no haya incompatibilidades, que se creen unidades de negocios absolutamente diferenciadas, sin vínculos societarios entre sí, que no funcionen como un mismo grupo con una estructura de costos que le de ventajas comparativas o les permita prácticas desleales en el mercado”.


El presidente del AFSCA detalló qué tipo de información se requiere de las distintas áreas, cuyos titulares estuvieron en la reunión de hoy: “La IGJ revisa la composición societaria, la CNV aporta información de las empresas que cotizan en bolsa, Defensa de la Competencia analiza que no haya concentración mediática, mientras que la UIF monitorea el origen del dinero. Es la muestra de un Estado que está de pie y que trabaja en forma conjunta para dar cumplimiento a la ley”.


Algunos quieren generar la sensación que hay un Estado que no tiene capacidad de controlar esto; les gustaría que haya un Estado bobo -opinó Sabbatella-. Pero justamente una de las características del proceso que vive la Argentina desde el 25 de mayo del 2003, es la recuperación del rol del Estado y su capacidad regulatoria, para impedir la concentración y construir un país donde los intereses mayoritarios estén por encima de los intereses particulares de una u otra corporación”, concluyó el presidente del AFSCA.


Por su parte, el ministro Kicillof señaló que: “Estamos trabajando mancomunadamente para que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se cumpla, que los procesos de adecuaciones se realicen de manera transparente y respetando el espíritu de la ley de diversificar las voces”.


“Estamos convencidos de que trabajando de esta manera lograremos llegar a un exitoso resultado con cada uno de los grupos que se enmarcan en este proceso”, expresó el titular de Economía.


Los planes de adecuación de empresas que se exceden a los límites de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual son tramitados ante la AFSCA que a su vez solicita información a diversas áreas gubernamentales como la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia, la Unidad de Inteligencia Fiscal o la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, entre otras.


El objetivo del trabajo conjunto es el de evitar que se mantengan o generen incompatibilidades prohibidas por la ley.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?