
Enrique Zuleta Puceiro analiza la acumulación de fracasos de Javier Milei en menos de una semana y cuestiona la viabilidad de su estrategia de polarización constante
entrevista radial // Domingo 25 de agosto de 2024 | 08:23
El gobierno de Javier Milei enfrenta una serie de derrotas que evidencian la fragilidad de su poder y la falta de cohesión dentro de su coalición. Enrique Zuleta Puceiro desentraña el impacto de estas derrotas y el desgaste de una estrategia basada en la polarización que parece no tener más espacio para maniobras. "
La reciente semana ha sido testigo de una serie de reveses significativos para el gobierno de Javier Milei, desafiando la idea de que una campaña de polarización constante puede sostener un gobierno en medio de una crisis económica y política. Enrique Zuleta Puceiro, analista político reconocido, ofrece una visión crítica sobre estos eventos y la fragilidad de la estrategia de la administración actual.
En una serie de derrotas que incluyen la pérdida de control sobre la bicameral de inteligencia, un revés a manos del senador Martín Lousteau y derrotas en votaciones cruciales sobre jubilaciones y fondos para la SIDE, Milei ha visto cómo su capacidad para maniobrar en el Congreso se tambalea. Esta situación expone las tensiones internas dentro de su coalición y la debilidad estructural de un gobierno que aún está intentando consolidarse.
El analista destaca que, aunque el escándalo del expresidente Alberto Fernández ha captado la atención mediática, su impacto en la política actual ha sido efímero. La corta duración del escándalo refleja la incapacidad del gobierno de Milei para capitalizar sobre la controversia y desviar la atención de los problemas subyacentes. En lugar de ser un punto de inflexión, el caso Fernández se ha convertido en un breve episodio en una semana cargada de fracasos para la administración actual.
Zuleta Puceiro señala que la estrategia de polarización y campaña constante, que ha sido un pilar de la política de Milei, está mostrando señales de agotamiento. La polarización, aunque efectiva en términos de movilizar a una base específica, no ha logrado construir una fuerza política sólida capaz de enfrentar los desafíos reales del gobierno. La estrategia parece estar perdiendo su efectividad al enfrentar un contexto político y económico que exige soluciones concretas y no meras maniobras tácticas.
Además, el analista critica la falta de cohesión dentro del gobierno, reflejada en la ausencia de un consenso interno y en las tensiones entre sus aliados. Esta fragmentación se evidencia en las dificultades para aprobar leyes y en las fricciones que emergen entre los distintos sectores de la coalición. La falta de una base política sólida y de un plan claro para las reformas necesarias está debilitando la capacidad del gobierno para llevar a cabo su agenda.
El análisis también aborda el papel de Mauricio Macri en los eventos recientes. La ambigüedad de Macri en cuanto a la ley de júbilos y su postura sobre el veto presidencial demuestra la complejidad de las alianzas dentro del espacio político de Milei. La capacidad de Macri para influir en los diputados y senadores del PRO, y la dificultad para mantener una postura coherente, refleja las tensiones y la falta de alineación estratégica dentro del bloque oficialista.
El Pacto Oculto: Cómo Macri Sacrifica a los Jubilados por Beneficios Personales
La reciente derrota en la Cámara de Diputados sobre el DNU que otorga fondos reservados a la SIDE es otra señal de la creciente resistencia dentro del Congreso. La capacidad de la oposición para juntar los dos tercios necesarios para bloquear iniciativas del gobierno pone de manifiesto el equilibrio de poder en juego y la posibilidad de que la dinámica política se vuelva aún más conflictiva.
Enrique Zuleta Puceiro también advierte sobre los riesgos de una escalada de conflicto institucional. El hecho de que el Congreso pueda articular dos tercios para desafiar al Ejecutivo, ya sea mediante un juicio político o la revocación de delegaciones, subraya un potencial conflicto de gobernabilidad. Este escenario, común en América Latina cuando los presidentes se colocan por encima de los partidos y las instituciones, pone en riesgo la estabilidad política y económica del país.
Milei al Borde: "la polarización y el ajuste que están desgarrando la Argentina"
El analista concluye que la administración de Milei enfrenta un momento crítico donde la estrategia de polarización y campaña permanente está perdiendo efectividad. La incapacidad para consolidar una fuerza política coherente, sumada a los fracasos legislativos y las tensiones internas, sitúa al gobierno en una posición de vulnerabilidad. En un contexto de crisis económica y política, la falta de un proyecto claro y de un apoyo interno sólido está exponiendo las limitaciones de la administración actual.