Del Odio al Amor

La Comunidad se Une para Restaurar la Esperanza después de las cobardes pintadas pro dictadura

Tras ser blanco de grafitis que reivindican la última dictadura militar, el Bachillerato Popular Marielle Franco en Villa Lugano se prepara para un emotivo gesto de unidad. La comunidad educativa, junto con vecinos y organizaciones, se unirá para restaurar los murales afectados, en un acto que simboliza la lucha contra la intolerancia y el compromiso con una educación inclusiva. Descubre cómo este centro educativo se ha convertido en un faro de transformación social desde su fundación en 2018.

La Comunidad se Une para Restaurar la Esperanza después de las cobardes pintadas pro dictadura

Redacción EnOrsai // Viernes 06 de octubre de 2023 | 18:05

esistencia y Reconstrucción: La Comunidad se Levanta en Lugano

La comunidad educativa del Bachillerato Popular Marielle Franco de Villa Lugano, junto a vecinos y organizaciones sociales, se unirá en un gesto de solidaridad y resistencia. Luego de ser víctimas de pintadas con consignas reivindicatorias de la última dictadura militar, el bachillerato ha decidido responder con amor y unidad. Este centro educativo, emplazado en el corazón de Villa Lugano, se ha convertido en un símbolo de educación inclusiva y compromiso social desde su creación en 2018.

El pasado 1 de octubre, la fachada del edificio fue vandalizada con mensajes como "Videla Vuelve" y otros ataques dirigidos hacia figuras como Cristina Fernández de Kirchner y Eva Perón. Estos actos, según Marta Gordillo, profesora de Historia en el bachillerato, parecen estar vinculados al contexto político, ocurriendo horas previas a un debate presidencial y en medio de un discurso que reivindica la dictadura y la represión.

 

 

El Bachillerato Popular Marielle Franco, ubicado en la calle Guardia Nacional 2308, nació con el objetivo de brindar una educación transformadora y accesible. Su nombre rinde homenaje a Marielle Franco, destacada activista y defensora de los derechos humanos en Brasil. Actualmente, el bachillerato ofrece tres años de programa con alrededor de 20 estudiantes en cada nivel, así como un espacio para cuidado de niños e niñas de quienes asisten.

 

 

Estos bachilleratos populares representan una alternativa vital para muchas personas que, por diversas razones, no pueden completar su educación secundaria en instituciones convencionales. Aquí, se promueve un enfoque de construcción de conocimiento colaborativa, donde se parte del saber previo de los estudiantes para crear un aprendizaje significativo y enriquecedor.

 

 

La jornada de solidaridad será el sábado 7 de octubre a las 12hs. Incluirá la restauración colectiva de los murales afectados, así como música en vivo y un espacio abierto para la expresión de ideas y reflexiones. Esta respuesta comunitaria es un testimonio de la resiliencia y determinación de la comunidad educativa frente a la intolerancia y el odio.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

La trama secreta del Banco BST: los vínculos incómodos entre Pablo Peralta y las operaciones de Elías Piccirillo

Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…

HOY
Datos

La ciencia de la repetición y cómo transformar pequeños gestos en grandes resultados

Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.