AUTOMEME

La contradicción libertaria de censurar a los medios públicos de difusión

Días negros para Ramiro Marra, legislador y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, que quedo inmortalizado ridículamente en un video donde propone cerrar Paka Paka, por criticar a los españoles. Las declaraciones han desatado un fuerte rechazo entre los televidentes, funcionarios, trabajadores y líderes políticos.

La contradicción libertaria de censurar a los medios públicos de difusión

Redacción EnOrsai // Martes 26 de septiembre de 2023 | 07:31

En una jornada marcada por la controversia, un amplio abanico de actores, desde funcionarios hasta trabajadores y líderes políticos, se unieron para repudiar enérgicamente las declaraciones vertidas por Ramiro Marra, legislador porteño y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA). Sus afirmaciones, centradas en la posibilidad de cerrar medios de gestión pública en caso de una victoria de Javier Milei en las elecciones, desencadenaron una serie de reacciones adversas.

La comisión interna de los trabajadores de la TV Pública, agrupados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), no tardó en expresar su completo desacuerdo con los comentarios de Marra. Para ellos, estos reflejan un desconocimiento total acerca del rol crucial que desempeñan los medios públicos en el fortalecimiento de la democracia, así como en la promoción de derechos fundamentales, como la educación y la salud pública.

 

 

A través de sus plataformas en redes sociales, el gremio reafirmó la imperiosa necesidad de continuar luchando por una mayor presencia y calidad de medios públicos, destacando su papel en la consolidación del sistema democrático, especialmente en contraposición a quienes menosprecian su valor y fomentan discursos perjudiciales.

En la entrevista concedida al canal IP Noticias, Marra sugirió que el cierre de la TV Pública podría constituir una vía viable para financiar programas destinados a combatir la pobreza en Argentina. Además, planteó la idea de desarrollar proyectos inmobiliarios en el actual emplazamiento del canal, lo que provocó aún más controversia.

 

 

En relación al canal infantil PakaPaka, Marra manifestó su disposición a cerrarlo o venderlo, basándose en comentarios recibidos de su madre sobre las supuestas tendencias ideológicas que se transmiten.

La directora de PakaPaka, Cielo Salviolo, respondió a estas afirmaciones señalando que Marra evidencia un desconocimiento total sobre el canal, que lleva 13 años en emisión y ha logrado un crecimiento notable en audiencia y vinculación con el público infantil en América Latina.

 

 

La legisladora María Bielli de Unión por la Patria expresó su preocupación sobre el posible impacto de las políticas propuestas por Marra en caso de resultar electo, considerando que podrían ser afines al modelo de gestión del macrismo. Asimismo, advirtió sobre la posibilidad de que, con el avance de legisladores de LLA, se facilite la venta de tierras públicas, lo que podría beneficiar al PRO.

En conjunto, las declaraciones de Marra han generado un fuerte rechazo entre distintos sectores, quienes subrayan la importancia de preservar y fortalecer los medios públicos en el contexto democrático actual. Este episodio no solo pone de manifiesto la relevancia de estos medios en la sociedad argentina, sino que también suscita un debate sobre la valoración y comprensión de su función en el panorama político actual.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ASÍ ARRANCAMOS

Denuncian lo que sería, el primer caso de corrupción de Javier Milei como presidente electo

"Milei ya metió la pata hasta el caracú". Aqui la denuncia del reconocido político, militante y ex Funcionario, Guillermo Moreno, sobre el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, donde el electo presidente habría caido bajo sospechas por las siguientes irregularidades:

HOY
VOLANTAZO

En campaña prometió dolarización pero se confirmó el cambio de rumbo con la llegada de Caputo a economía

La polémica designación de Luis Caputo como nuevo titular del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei genera incertidumbre y cuestionamientos sobre el rumbo económico que tomará Argentina. El regreso de Caputo, una figura controvertida del pasado económico reciente del país, marca un quiebre en las promesas de renovación planteadas por Milei durante su campaña electoral, desatando reacciones encontradas y tensiones en el ámbito económico.