¿SORPRESA?

La justicia norteamericana falla a favor de un fondo buitre por la recuperación de YPF

La sentencia de la jueza Loretta Preska en el caso de la expropiación de YPF marca un momento crucial en la relación legal y económica entre Argentina y el fondo Burford Capital. El fallo, respalda una indemnización de aproximadamente 16.000 millones de dólares en favor de este fondo buitre por la nacionalización de la petrolera. Este análisis detalla los antecedentes, implicaciones y desafíos que enfrenta Argentina en este hito judicial que resonará en los años venideros.

La justicia norteamericana falla a favor de un fondo buitre por la recuperación de YPF

Redacción EnOrsai // Viernes 08 de septiembre de 2023 | 17:36

La decisión de la jueza Loretta Preska en el caso de la expropiación de YPF marca un hito significativo en la historia legal y económica de Argentina. El fallo respalda la demanda presentada por el fondo Burford Capital, que exige una indemnización que ronda los 16.000 millones de dólares por la nacionalización de la petrolera. Este proceso se origina en el año 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando Repsol era el accionista mayoritario de YPF.

Un elemento de vital importancia en esta sentencia es la fecha determinada por la jueza como el momento de la expropiación, que corresponde al 16 de abril de 2012. En esa fecha, Axel Kicillof asumió el rol de interventor de la empresa, un hito que marcó el inicio de un proceso controvertido y altamente debatido en los tribunales. Esta fecha contrasta con la indicada por Argentina, que situaba la expropiación el 7 de mayo de 2012, día en que se promulgó la ley que avaló el proceso de nacionalización.

Debemos recordar que Burford Capital es un fondo buitre fundado en 2009 por el ex director jurídico de Time Warner, Christopher Bogart, quien financió el reclamo desde su inicio, en 2015, y también llegó a realizar aportes de capital para el arbitraje por la expropiación de Aerolíneas.

El monto específico de la indemnización no ha sido establecido de manera precisa en este fallo, se ha considerado que la compensación propuesta por Burford Capital es adecuada y respaldada por la jueza Preska. Esta cifra, que oscila alrededor de los 16.000 millones de dólares, representa un punto de partida crucial en las negociaciones y futuras etapas del proceso legal. Es importante subrayar que el Gobierno argentino ha anunciado su intención de apelar esta decisión, lo que indica que el caso está lejos de llegar a su resolución definitiva.

El impacto económico de esta sentencia es significativo, especialmente en el contexto actual de Argentina. La nación se enfrenta a desafíos financieros importantes, con reservas del banco central en niveles mínimos debido a una sequía sin precedentes que ha afectado al sector agrícola, tradicional motor económico del país. Esta situación ha dejado al banco central con recursos limitados para afrontar pagos de esta magnitud. Además, la deuda pública de Argentina supera los 400.000 millones de dólares, lo que equivale al 85% del Producto Interno Bruto (PIB).

Desde una perspectiva política, el impacto de esta sentencia no puede subestimarse. La decisión llega en medio de la campaña electoral, con Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, buscando la reelección. Este fallo legal puede tener implicaciones significativas en el panorama político y en la percepción pública de los candidatos y partidos en competencia.

En resumen, la sentencia de la jueza Loretta Preska en el caso de la expropiación de YPF representa un hito crítico en la historia legal y económica de Argentina. El respaldo al fondo Burford Capital y la exigencia de una indemnización millonaria marcan un punto de inflexión en este proceso altamente complejo y controversial. Con consecuencias económicas y políticas de gran envergadura, este fallo sin duda continuará siendo objeto de atención y debate en los próximos años.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ECONOMÍA

Open Miner lanza aplicación de minería en la nube, ofreciendo a los usuarios de BTC, ETH y XRP la posibilidad de ganar hasta $8,777 por día

Noticias de criptomonedas: No es ningún secreto que el mercado está viviendo un nuevo auge. Bitcoin sigue acaparando los titulares, pero tres criptomonedas más merecen un lugar destacado: Litecoin (LTC), Solana (SOL) y Ripple (XRP).