TRABAJO

Walter Correa afirmó que el "Estado debe direccionar políticas para que haya más trabajo"

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, afirmó que el Estado debe "direccionar esfuerzos y políticas para que haya más trabajo en todas las industrias", y abogó en favor de que "las mujeres tengan la posibilidad de demostrar que son capaces de hacer cualquier tipo de empleo”

Walter Correa afirmó que el

Martes 25 de octubre de 2022 | 08:47

Correa lo expresó al visitar la ciudad de Olavarría, donde participó de la apertura del Congreso “Nosotras producimos”, entre otras actividades.

"Esta actividad es un ejemplo del mandato que nos dio el gobernador Axel Kicillof, que es gestionar nuestros ministerios en conjunto y en cada distrito para que todos y todas las bonaerenses tengan al Estado cerca de su casa”, señaló Correa al exponer en este Congreso.

El encuentro fue organizado por la cartera de Trabajo junto a los ministerios de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

La titular de la cartera bonaerense de Género, Estela Díaz, aseguró que “el trabajo y la producción son un eje central para todo el gobierno de la provincia de Buenos Aires, porque son organizadores fundamentales de nuestra sociedad".

En ese marco, el diputado del Frente de Todos, César Valicenti, instó a “pelear porque esta jerarquización institucional no se pierda, para pensar en lógicas de largo plazo y mostrar que las mujeres forman parte del proceso y están a cargo”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.

HOY
Economía

Inversiones en pesos se reinventan para no perder terreno

Con el fin del cepo, los bancos aumentaron tasas de plazos fijos para atraer ahorristas, impactando al sector financiero en un escenario de mayor libertad cambiaria.