datos, no opinión

Asociación de Industriales Metalúrgicos: la actividad metalúrgica creció 8,7% interanual en junio

El informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos indica que el sector acumuló un crecimiento del 7,4 por ciento en la primera mitad del año. Entre las provincias, Santa Fe registró una mejora en el nivel de actividad del 9,1 por ciento respecto a igual mes de 2021

Asociación de Industriales Metalúrgicos: la actividad metalúrgica creció 8,7% interanual en junio

Lunes 08 de agosto de 2022 | 13:47

Los sectores que más incrementaron su nivel productivo fueron los de Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,1%); Equipamiento médico (+13,4%) y Otros productos de metal (+12,8%).

Los sectores que más incrementaron su nivel productivo fueron los de Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,1%); Equipamiento médico (+13,4%) y Otros productos de metal (+12,8%). (Télam)

La actividad metalúrgica registró un aumento interanual del 8,7 por ciento en junio y acumuló un crecimiento del 7,4 por ciento en la primera mitad del año, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).

En tanto que el nivel de producción marcó una mejora de 0,4 por ciento en la comparación contra mayo.

El informe mensual destacó además que en mayo el crédito en pesos al Sector Privado No Financiero creció 5,1 por ciento interanual y 0,4 por ciento respecto de abril, a precios constantes.

En junio se registraron aumentos en el nivel de actividad en términos interanuales, y los sectores que más incrementaron su nivel productivo fueron los de Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,1%); Equipamiento médico (+13,4%) y Otros productos de metal (+12,8%), registrando aumentos por encima del promedio general.

Mientras que, los sectores Autopartes y Maquinaria agrícola crecieron 5,5% y 7,9%, respectivamente.

Por provincias, en junio se relevaron subas generalizadas, en especial en Santa Fe (+9,1%) y Entre Ríos (+12,6%). También tuvo un buen desempeño la provincia de Córdoba que con una suba de 11,9% volvió a registrar un fuerte incremento en términos interanuales.

La provincia de Mendoza (+12,2%) continúa recuperando su nivel de producción, y con respecto a la actividad en la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA), “la actividad presentó un aumento de 7,1% respecto de junio de 2021, producto de un incremento de 6,2% en el AMBA y de 12,7% en el interior de la provincia”, puntualizaron desde Adimra.

De acuerdo a la entidad empresaria el nivel de empleo presentó en junio un incremento de 2,1 por cientoen relación con el mismo mes de 2021.

Respecto del crédito pyme, durante junio en el mercado bancario se observó un aumento de 2,2 puntos porcentuales, en promedio, en los instrumentos más utilizados por pymes.

Por ROSARIO3

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El diario íntimo de Luis Caputo: semana de tensión entre inflación, dólar y crisis financiera

La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou