DOCUMENTAL

Se estrena “Coronavirus, los rostros de la ciencia”

Este martes 26 de octubre a las 20 horas, Canal Encuentro presenta por su pantalla la película documental que refleja la reacción de las científicas y los científicos ante la crisis sanitaria mundial. Producida por TECtv, CONICET Documental y la Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, registra las vivencias de investigadoras e investigadores que representan los esfuerzos de la ciencia del país.

Se estrena “Coronavirus, los rostros de la ciencia”

Redacción EnOrsai // Martes 26 de octubre de 2021 | 11:08

Se retrata la respuesta de la comunidad científica argentina a la pandemia

A partir de la próxima semana se podrá ver por la pantalla de Canal Encuentro el documental “Coronavirus: los rostros de la ciencia”, producido por TECtv, CONICET, CONICET Documental, y por la Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. A las 20 horas del martes 26 de octubre se reproducirá el primer capítulo de 67 minutos de esta película, que narra las historias de vida de quienes hacen ciencia a lo largo y ancho de la Argentina, en el contexto de la pandemia de COVID-19. El filme aborda, a través de un recorrido cronológico y con una mirada federal de la ciencia, los proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por la comunidad, con el objeto de brindar soluciones a las problemáticas de la sociedad.

A través de la realización del documental, TECtv, la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, celebra los trabajos financiados en el marco de las acciones de la Unidad Coronavirus que integran dicho ministerio; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Hasta el momento, la unidad lleva adjudicados más de 1.200 millones de pesos a más de 300 iniciativas orientadas al desarrollo de conocimientos y productos concretos para enfrentar al virus.

Con la dirección de Hernán Lentini, el documental cuenta con imperdibles testimonios de Roberto Salvarezza; Ana Franchi; Fernando Peirano; Andrea Gamarnik y Federico Bazán; entre otros.

Mirá el trailer en nuestro canal de YouTube o en el sitio web: www.TECtv.gob.ar.

La Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales (DAyCA) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es el área encargada de diseñar, planificar y ejecutar acciones, programas y proyectos que propicien el estímulo, la divulgación y la difusión de la ciencia y la tecnología, con el objetivo de acercarlas al público general. Además de producir y coordinar las actividades de TECtv y los espacios que dependen de la cartera de ciencia en Tecnópolis, la Dirección lleva adelante diversas iniciativas enmarcadas en concursos y acciones federales.

TECtv: es la señal del Ministerio de Ciencia cuya programación, apta para todo público, busca explorar y difundir la relación de la ciencia y la tecnología con aspectos de la vida cotidiana.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
memoria

Un 24 sin Hebe, pero con todas las Hebe

(Por Pablo Llonto) Cualquiera siente la tentación de señalar que la próxima será la primera marcha de un 24 de marzo sin Hebe de Bonafini. Otros agregan la frase incomprobable de “nada será igual sin Hebe”

HOY
IMPORTANTE

AFIP pone a disposición los nuevos aplicativos de ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone a disposición de las y los contribuyentes los servicios web “Ganancias personas humanas – Portal Integrado” y “Bienes Personales web” que podrán ser utilizados para la confección de la liquidación anual de ambos impuestos para el período fiscal 2022. En ambos casos, el vencimiento para presentar la declaración jurada determinativa y el pago operará entre el 12 y 14 de junio de 2023