Que se recupere pronto

Cornejo militó la anticuarentena, hoy tiene coronavirus y está con respirador

El diputado nacional y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, continúa internado en sala común del Hospital Central de la capital mendocina, donde es tratado por coronavirus. Se da luego de militar furiosamente contra las medidas de distanciamiento.

Cornejo militó la anticuarentena, hoy tiene coronavirus y está con respirador

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 03 de mayo de 2021 | 12:23

Uno de los referentes de la UCR contrajo Covid-19. Luego de cuestionar al Gobierno nacional por las medidas de cuidado y distanciamiento, hoy tiene la enfermedad que padece todo el planeta.

A comienzo de año se quejó porque “Fernández nos va a encerrar en otra cuarentena”. Hoy debió ser internado y conectado a un respirador por contraer la enfermedad,

“El paciente continúa en las mismas condiciones clínicas, con requerimiento de oxígeno y en sala común. Sin cambios clínicos", se comunicó esta mañana desde el hospital en un parte médico.

Cornejo confirmó el sábado pasado en su cuenta en la red social Twitter que contrajo coronavirus y que estuvo “aislado por ser contacto estrecho de un colaborador que fue positivo”.

“Luego de la atención domiciliaria, hoy los médicos recomendaron la internación para llevar un mejor control clínico", indicó el exgobernador de Mendoza en esa oportunidad.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
la derecha mata

Crisis en Discapacidad: Masiva Movilización frente al Ministerio de Salud por Aranceles Congelados

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó adelante este martes 13 de mayo una movilización multitudinaria frente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicado en Av. 9 de julio de 1925 – CABA. En ese marco,…

HOY
sociedad

Salud mental digital: ¿solución o parche tecnológico ante el vaciamiento del sistema público?

La salud mental, ese terreno movedizo que durante décadas estuvo relegado a un rincón oscuro del debate público, ha encontrado en los últimos años una extraña popularidad. Aplicaciones de terapia, chats automatizados, consultas por videollamada: el paisaje digital se ha poblado de alternativas que prometen acompañarnos en nuestros peores momentos. Pero, ¿estamos realmente frente a una revolución accesible y eficiente, o sólo tapamos con pantallas el colapso silencioso de los sistemas públicos de atención?