REACTIVACIÓN

Una fábrica de línea blanca cerró en 2019 y ahora invertirá $ 180 millones

La empresa fabricante de línea blanca Libson, que reabrió sus puertas en la provincia de Catamarca hace un año tras haberlas cerrado durante el gobierno de Mauricio Macri, anunció una inversión de $ 180 millones en una nueva línea de producción de hornos de su marca Nueva Neba.

Una fábrica de línea blanca cerró en 2019 y ahora invertirá $ 180 millones

CHACO DÍA POR DÍA // Miercoles 24 de marzo de 2021 | 20:34

Según informó la empresa en un comunicado, “sólo para la fabricación de los hornos eléctricos, la compañía adquirió una línea automatizada de última generación italiana totalmente robotizada (Euromac) que permite optimizar la fabricación de hornos para alcanzar las 12.000 unidades mensuales”.

 

Una historia de recuperación

Para poner en marcha esta nueva línea de productos, la empresa sumó más capital y espera producir para fin de año más de 100.000 hornos, lo que junto con la producción de heladeras y freezers, secarropas y línea de calefacción, les permitirá aumentar la facturación a $ 6.000 millones como Grupo Industrial y aumentar la participación en los segmentos de consumo, medio y medio bajo.

La empresa había cerrado sus puertas en junio de 2019, y comenzó nuevamente a producir en marzo del año pasado en la planta que posee en el Parque Industrial “El Pantanillo”, en la provincia de Catamarca.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA - POLÍTICA

Maslatón explota: corrupción, dólar manipulado y el plan Milei al borde del colapso

  El economista Carlos Maslatón lanzó durísimas acusaciones en YouTube contra el gobierno de Milei: denunció corrupción, manipulación del dólar y un plan económico “insostenible y corrupto” liderado por Karina Milei y Caputo. En un video que ya es viral, anticipa…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo: vestimenta, carne, marcas y salidas, entre los principales recortes

Una encuesta reciente revela cómo la crisis y la inflación empujaron a la mayoría de los hogares a postergar compras, reducir alimentos clave y abandonar actividades culturales. Los ajustes alcanzan incluso a servicios esenciales, según datos difundidos en C5N.