
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, aseguró hoy que "hay una campaña destituyente en Formosa, han pedido la intervención y no respetan la voluntad popular ni el apoyo masivo que tiene el gobierno”
Sábado 06 de marzo de 2021 | 16:25
“Nosotros no nos movilizamos para preservar la salud, a este virus se lo combate principalmente cuidando los contagios y vacunando. Prefiero una persona que se sienta molesta porque tiene que estar encerrada 10 o 15 días a tener que despedirla en un cementerio", remarcó en diálogo con Andrés Lerner y Lucía Aisicoff en Punto de Fuga por FM La Patriada.
El ex diputado nacional por Formosa respondió a los dichos de la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich acerca de la violencia institucional ejercida contra los manifestantes. "Nosotros hemos sufrido la represión de estos mismos personajes durante los años de Mauricio Macri”, sostuvo, y agregó que “es una situación desagradable que uno no quisiera que se profundice y para esto hay que ver quiénes son los genuinos instigadores que se han montado sobre gente que tiene necesidad”. “Hay una intencionalidad profundamente política en esta movida", remarcó.
Vale la pena escucharlo todo sobre todo algún fiscal puede notar, que este ciudadano incita a tomar la casa de Gobierno. Es un delito previsto y reprimido por la ley de defensa de la democracia. https://t.co/EHppcSQn9R
— Juan Ramos Padilla (@jramospadilla) March 6, 2021
En otro plano, Basterra habló del proyecto para potenciar al sector agroindustrial al cual hizo referencia Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. "En el marco del Consejo Agroindustrial Argentino, en el ejercicio de acuerdos intersectoriales han llegado algunas propuestas que están siendo plasmadas en una ley que dé un tratamiento impositivo diferencial para generar una mayor inversión de capitales argentinos dentro de la producción".
También hizo alusión a las medidas implementadas con el sector de la carne. "Hemos visto, durante los momentos que está la oferta de ocho cortes, es como que hace un movimiento de onda: cuando está la oferta el comercio alternativo baja esos precios".
El ministro indicó que "la lucha contra la inflación no es del gobierno, es de todos los argentinos" y sostuvo que "el Consejo Económico y Social tiene que ser un espacio de articulación para alcanzar precios que puedan ser accesibles para la población".
Otro triunfo, Clarin y Nación, pidiendo respeto por los derechos humanos. Argentina año verde. Te acordás.
— Juan Ramos Padilla (@jramospadilla) March 6, 2021
“Estamos cerrando el fideicomiso aceitero para que el aceite de girasol tenga un precio accesible, y la Secretaría de Comercio de la Nación está haciendo un trabajo importante en todo lo que es la profundización de la política de precios cuidados", concluyó.