desbande

“Es un papelón publicar un protocolo y después sacarlo”

El médico y diputado nacional por la provincia de Tucumán, Pablo Yedlin se refirió al ida y vueltas con la renovación y posterior publicación del protocolo ILE ayer y afirmó: “es un papelón poner un protocolo y después sacarlo”.

“Es un papelón publicar un protocolo y después sacarlo”

Jueves 21 de noviembre de 2019 | 11:17

El protocolo de ILE es una herramienta que existe y se viene actualizando desde el 2005

El diputado aclaró que: “si se retrotrae o no el protocolo más allá del papelón no cambia nada. Tenemos que entender que se está hablando que cualquier niña menor violada, puede abortar y no está penalizada”, comentó durante una entrevista con Andrés Lerner, en Salvemos Kamchatka que se emite de lunes a viernes, de 7 a 9 en FM La Patriada.

El médico continuó su aclaración: “el protocolo da garantías y establece cuáles son las alternativas médicas, legales para proceder, pero estas situaciones no las crea el protocolo ya existen, el aborto es legal desde hace más de 100 años por el fallo FAL de la corte suprema” reafirmó y agregó: “el protocolo de ILE es una herramienta que existe y se viene actualizando desde el 2005, se actualiza como cualquier protocolo médico y tampoco era obligatorio que todas las provincias adhieran a él o no”.

Sobre la discusión de fondo explicó: “el aborto legal es una necesidad de salud pública para evitar que las mujeres mueran en la clandestinidad” y continuó, “acompañe con mi voto en la última media sanción, está por verse si con la nueva composición de las cámaras se puede avanzar con la interrupción voluntaria, la interrupción legal existe hace muchos años y los argentinos deben cumplir con la ley”.

Sobre la cartera de salud de la nación, Yedlin comentó: “el sistema de salud es un sistema sin gobernanza, la ministra Stanley intervino y no tiene idea de lo que es un hospital” y agregó: “hay una situación enorme de fragmentación en la salud pública, los ministerios deben tener los recursos necesarios para poder trabajar”

Con perspectivas a futuro y como uno de los candidatos a cubrir el puesto en salud, Yedlin dijo: “como parte de los grupos técnicos venimos trabajando para mejorar la situación de la salud argentina” y siguió: “primero son los equipos y las personas pero sería un gusto para mi estar al frente de salud”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.