La deuda pública de la Administración Pública No Financiera (APNF) de Córdoba llegó al 30 de agosto a 161.155,49 millones de pesos. La cifra representa 41.272,07 millones de pesos más respecto a un mes atrás (julio). Es decir: en sólo 30 días, la deuda de Córdoba creció 34,4 por ciento.
indiepolitik.blogspot.com // Jueves 24 de octubre de 2019 | 13:47
La deuda cordobesa un año atrás alcanzaba los 100.977,93 millones de pesos. En 12 meses, el quebranto aumentó más de 60 mil millones de pesos, producto principalmente de que está -en un 93%- en dólares. La nueva suba es consecuencia directa de la devaluación del peso ocurrida tras las elecciones PASO del 11 de agosto.
Concretamente, en julio, el dólar informado por el gobierno de Juan Schiaretti para el cálculo del pasivo era de 43,88 por ciento y el euro se situaba en 48,83 pesos. En tanto, en agosto la divisa estadounidense pasó a 59,51 pesos y el euro a 65,37 pesos.
Dato importante: esta verdadera bomba a punto de explotar no incluye los nuevos préstamos tomados con fondos de inversión o bancos privados, acuerdos que fueron confirmados por Schiaretti en los últimos días.
Una vez que se incluyan esos créditos -que en total suman cerca de 500 millones de dólares-, el pasivo consolidado llegaría a casi 200 mil millones de pesos, sin contar el rojo de EPEC y del Gobierno provincial con el Banco de Córdoba por préstamos a contratistas contra certificación de obra, detalló el diario Comercio y Justicia (Córdoba).

La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.








