El Gobierno tambalea a pasos agigantados y nos lleva al abismo total con las medidas que implementa para favorecer al sector financiero. Pero los medios oficialistas tratan de sostener a como sea a Macri en el poder y vuelve a mostrar la doble vara.
Pep - redacción En Orsai // Lunes 02 de septiembre de 2019 | 08:46
La palabra que hoy aparecer oculta y brilla por su ausencia hoy en los titulares de La Nación y Clarín es “cepo”. Los medios alineados con la Casa Rosada solo hablan de ciertas “restricciones”.
Para La Nación “desde hoy habrá restricciones para comprar y trasferir dólares”. Y aseguran que hay una “tensión cambiaria”.
En el caso de Clarín toman (no) llamativamente el mismo sentido en sus titulares principales: “limita a US$10 mil la compra por mes y no habrá restricción para el turismo”. Y agregan que “las empresas no podrán girar utilidades sin autorización”.
Se trata de un nuevo capítulo para tratar de sostener el Gobierno de Macri cuando aún le quedan tres meses de mandato y una elección en el medio.
PENSANDO EL FUTURO
— En Orsai (@EnOrsai) August 31, 2019
Martín Rappallini: “Con Kicillof tuvimos puntos de coincidencias sobre la industria”https://t.co/6Rdfd02Rxg pic.twitter.com/MVn9Ck0xvm
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.








