Catástrofe sanitaria

Se triplicó la cantidad de jubilados que se mueren por no poder comprar remedios

Lo confirmó el sindicato de Farmacéuticos. Pasó de 1,2 a 3,7%. Además, aseguran que la propuesta de Alberto Fernández acerca de dar una cobertura del 100% de los medicamentos a jubilados es «realizable».

Se triplicó la cantidad de jubilados que se mueren por no poder comprar remedios

Por gestión Sindical // Miercoles 24 de julio de 2019 | 08:57

El secretario General del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos y precandidato a legislador porteño de Consenso Federal, Marcelo Peretta, confirmó que se triplicó la mortalidad producto de la falta de acceso a medicamentos.

En declaraciones a Navarro 2019, por El Destape Radio, Peretta afirmó que está «medida la morbimortalidad, que son las muertes producidas por perder el acceso a medicamentos, que pasó de 1,2 a 3,7%” y que “esa es la consecuencia del desinterés, además de una mentira porque en la página del PAMI dice que le han devuelto más medicamentos a los jubilados y eso no es así. Porque en estos últimos años los precios de los medicamentos se han cuadriplicado; sin embargo, en la página oficial divulgan esta mentira».

Asimismo, apoyó la propuesta de Alberto Fernández de subsidiar los medicamentos a jubilados: “La propuesta es real y sí se puede dar una cobertura del 100% de los medicamentos simplemente administrando correctamente el presupuesto”. “Esto se puede financiar utilizando la plata del ANSES que debería ser para estos fines y no para préstamos a la Gobernadora de la provincia”, agregó.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
GOBIERNO CIPAYO

¿Quién decide el futuro argentino? El FMI y Washington toman las riendas

El nuevo swap negociado por Caputo y la intervención directa del Tesoro de EE.UU. posicionan a Argentina en una etapa de mayor condicionamiento externo. Fondos extranjeros y cifras récord en deuda marcan el rumbo nacional.