elecciones en Santa Fe

Terceros cómodos y otras perlas

Santa Fe no fue excepción en el mapa de retirada macrista que se viene reiterando en distintas provincias: José Corral, actual intendente de la ciudad de Santa Fe y candidato a gobernador por Cambiemos, apenas si alcanzó el tercer lugar. Hubo una amenaza de bomba en su búnker, pero eso no impidió insólitos festejos. A diferencia del electorado, la justicia sí lo conocía: es el único intendente de la historia de Santa Fe al que le allanaron la municipalidad, en una causa por usar fondos públicos para contratar barras, punteros y funcionarios.

Terceros cómodos y otras perlas

Lunes 29 de abril de 2019 | 23:20

(Por Maximiliano Ahumada - Santa Fe) La ciudad de Santa Fe fue una de las ciudades más visitadas por el presidente Macri, siempre de la mano del actual intendente y candidato a gobernador José Corral. El presidente no fue de mucha ayuda o sí (?): Cambiemos se hundió electoralmente y la pelea final por la gobernación será definida entre el senador nacional Omar Perotti del justicialismo y el socialista Antonio Bonfatti.

El primero en reconocer la derrota, con un desopilante ensayo de festejo fue José Corral, aunque más temprano, una amenaza de bomba en el hotel donde funcionaba el búnker de Cambiemos iba a convertirse en lo más fuerte de la noche.

El delfín santafesino de Macri finalmente no llegó a los 20 puntos y de los resultados electorales además se desprende otra inminente amenaza: está a punto de perder la intendencia de la ciudad de Santa Fe . Su invento electoral, el diputado nacional Niky Cantard, no pudo frenar la marcha fúnebre electoral y como candidato a intendente de Cambiemos quedó también bastante lejos de un milagroso triunfo.

ESCÁNDALO Santa Fe: mandan notas en los cuadernos de los alumnos para votar a Cambiemos

El gran ganador de la jornada fue el senador nacional justicialista Omar Perotti. Como parte del Frente Juntos le ganó de manera contundente a María Eugenia Bielsa, quien ya ratificó el compromiso para que “el justicialismo recupere la provincia de Santa Fe”.

El Frente Juntos le sacó 10 puntos de diferencia al socialismo que, en su alianza con sectores de distintos partidos, gobierna la provincia desde el 2007. “Si perdíamos por 5 puntos lo dábamos vuelta, pero por 10 es complicadísimo”, fue uno de los análisis en la sede socialista.

En efecto, el socialismo intentó aportar cierto aire de triunfalismo, aunque puertas para adentro hay extrema preocupación por lo que pueda ocurrir el próximo 16 de junio.

Corralpapers

El candidato a gobernador de Cambiemos en la provincia de Santa Fe, José Corral, es el único intendente de la historia al que la justicia le allanó la municipalidad. En el 2017, el fiscal Roberto Apullan ordenó la medida de aseguramiento de pruebas en el palacio municipal. Apullan estaba investigando el uso de fondos públicos para la contratación de barras, punteros, empleados del Concejo Deliberante y funcionarios con fines electorales.

La investigación, realizada por un consorcio de periodistas denominado Corralpapers (www.corrapapers.com), demostró con documentación oficial la utilización política de un programa municipal. Cientos de millones de pesos sirvieron para cooptar y crear asociaciones civiles cuyos integrantes estaban ligados a la intendencia comandada por José Corral.

El programa de Iniciativas Comunitarias preveía la asignación de fondos para pequeñas obras a cargo de distintas asociaciones civiles. Qué hicieron? Crearon muchas de ellas y por ese motivo entre los distintos integrantes aparecieron empleados municipales, barras, punteros y hasta funcionarios. En pleno acto eleccionario del 2017, las asociaciones civiles que recibieron fondos del municipio colocaban fotografías en sus redes, en momentos en que realizaban pintadas en favor de candidatos de cambiemos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN PROFUNDA

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

Paula Bistagnino detalla en Radio Con Vos cómo el Opus Dei se transformó en una estructura que mezcla espiritualidad, secta, partido y multinacional. Una trama de negocios, influencia estatal y disciplina férrea que hoy atraviesa las élites nacionales.

HOY
Economía

Milei en caída libre: crisis política, soledad y el mercado que le suelta la mano

Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.