SOS VOS

Se vino la réplica: según el abogado de Franco, “Mauricio Macri manejaba SOCMA”

Luis Conde aseguró que nunca vio a su defendido pagar coimas y detalló el rol del Presidente y de Gianfranco en el olding de la familia. Qué decía el mandatario décadas atrás sobre la "patria contratista".

Se vino la réplica: según el abogado de Franco, “Mauricio Macri manejaba SOCMA”

infonews.com // Lunes 18 de marzo de 2019 | 11:26

Luego de que el Presidente dijo que su padre cometió un “delito” al ser parte del “sistema extorsivo del kirchnerismo”, Luis Conde, quien fue abogado de Franco, aseguró que no vio que su cliente pagara coimas y que “Mauricio Macri manejaba SOCMA”.

“Después de que Franco repartió SOCMA, todo lo manejaba Mauricio Macri con su CEO que se llamaba Maffioli”, contó a Radio El Destape e insistió en que “todas las negociaciones pasaban por Mauricio Macri y en segundo plano por Gianfranco”.

En ese sentido, enfatizó que “el ideólogo de todo era Mauricio” luego de que el mandatario le dijo a Luis Majul: "Es un delito lo que hizo mi padre".

 

Muchos años atrás, el actual jefe de estado había sido presentado en sociedad por Franco en el programa de Bernardo Neustadt donde contó: “Yo trabajo dentro de la administración que preside mi padre, tomo parte en el holding del comité activo que se reúne semanalmente para tratar la política general del grupo y aparte me ocupo directamente de algunas empresas".

En inmediatamente había reconocido: "Me siento directamente involucrado, porque soy responsable de ese sector al que mal llaman patria contratista. Nunca nadie es culpable por sí solo de lo que pasa, es un poco las reglas de juego en que uno se debe desenvolver y que ha permitido que ciertas empresas, por esas reglas, permitir que se desarrolle esta sociedad entre burocracia y algunas empresas".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.