DENUNCIA

En la escuela técnica “se prepara un recorte de 1400 horas”

Mientras el conflicto entre la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes sigue sin resolverse, desde SUTEBA denunciaron la intención de un importante recorte en las escuelas técnicas. Los gremios siguen en “estado de alerta”.

En la escuela técnica “se prepara un recorte de 1400 horas”

Por FM La Uni // Viernes 27 de julio de 2018 | 08:15

En la mañana de FM La Uni, dialogaron con Gustavo Lappano, Subsecretario de Educación Técnica y Agraria en SUTEBA, quien denunció la circulación de un borrador para modificar el diseño curricular de los planes de estudios en la escuela técnica. “Se prepara un recorte de 1400 horas”, remarcó.

Lappano repasó la última modificación en los planes secundario, elaborada durante 3 años de forma colectiva, a partir de la Ley de Educación sancionada en 2006. De esta construcción, el docente resaltó que “realizar una reforma curricular es algo muy complejo, no es una planilla de Excel para sacar y meter materias” y que tiene que ver con una “construcción como política de Estado”.

Respecto a los rumores sobre la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el referente de SUTEBA explicó que es una Ley propia que debe ser votada para derogarse, con esto afirmó que “se mantienen en estado de alerta por el contexto de ajuste, en el que todos los días te encontrás con una sorpresa”.

En la tarde del día de hoy, se lleva adelante una negociación técnica salarial entre la gobernación de María Eugenia Vidal y el Frente de Unidad Docente, tras más de 90 días sin convocatoria por parte de la Provincia de Buenos Aires. A partir de esta reunión los gremios decidirán si se inicia o no el ciclo lectivo tras el receso invernal.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.