UN POCO DE JUSTICIA

La Justicia ordenó a Vidal seguir actualizando los salarios docentes por inflación

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, deberá continuar actualizando los salarios de los docentes por inflación, según lo establece la cláusula gatillo firmada en la negociación paritaria 2017. Así lo definió el Tribunal de Trabajo N° 4 luego de un amparo presentado por los gremios SUTEBA, FEB y UDOCBA.

La Justicia ordenó a Vidal seguir actualizando los salarios docentes por inflación

Por Mundo Gremial // Jueves 21 de junio de 2018 | 09:18

Así lo ordenó el Tribunal del Trabajo N° 4 que integran los jueces Rodolfo Martiarena, Soledad Moreyra y Adela Di Stefano, en respuesta al planteo que realizar los sindicatos del sector, SUTEBA, FEB y UDOCBA.

En el fallo, el Tribunal declaró la “ultraactividad” de la cláusula convencional de paritaria salarial acordada por las partes en el año 2017 “de adecuación semestral -cada mes de julio y enero, próximos- por variación de los indices de precios al consumidor emitidos por el Instituto nacional de estadísticas y censos, respecto a los sueldos del mes de enero de 2018”.

“La pauta o cláusula de adecuación semestral automática, de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), establecida en el convenio colectivo salarial del año 2017 tiene una posible y debida vocación de ultractividad en los términos de los dos últimos párrafos del artículo 14 de la ley provincial 13552, y así propongo declararlo. Se trata de una pauta de absoluta razonabilidad, en cuanto permite un relativo resguardo del poder adquisitivo de los sueldos, en función de una referencia fijada por el Estado Nacional”, expuso el juez Martiarena con adhesión de Moreyra y Di Stefano.

De esta manera, el Estado provincial deberá seguir actualizando los salarios docentes por inflación hasta tanto llegue a un nuevo acuerdo con los sindicatos que representan al colectivo de trabajadores de la educación.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia