MEDIDA DE FUERZA

Denuncian el brutal recorte de Vidal a la educación en la provincia

En la previa de la huelga que comienza hoy, el titular de Udocba, Miguel Díaz, advirtió el “salvaje” ajuste sobre los salarios de los maestros y remarcó: “Solo cuando hay medidas de fuerza nos prestan atención”.

Denuncian el brutal recorte de Vidal a la educación en la provincia

Por Infogremiales // Martes 22 de mayo de 2018 | 09:14

Lo que está haciendo la Gobernadora es una rebaja salarial salvaje

En vísperas del paro de 48 convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que se realiza hoy y continúa mañana, el secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró que la Gobernadora “maltrata y ningunea “a los docentes, al no convocarlos más a negociaciones paritarias e imponiendo aumentos salariales por debajo del nivel inflacionario.

“No hay convocatoria de la Gobernadora. Elige algunos espacios mediáticos para hablar”, dijo el dirigente en declaraciones radiales.

Además, el dirigente destacó que “la inflación que se está consolidando es del 9,7% hasta mes de abril. Estamos perdiendo plata los trabajadores activos, y los jubilados mucho más aún. El mes que viene vamos a recibir 2%, en una suerte de decreto. Por lo tanto, lo que está haciendo la Gobernadora es una rebaja salarial salvaje”.

En referencia al paro de 48 dispuesto por el FUDB, Díaz fue contundente: “Solo cuando hay medidas de fuerza nos prestan atención. Nosotros hicimos volanteadas, movilizaciones, carteles, marchas de antorchas, conferencias de prensa. También hicimos un carpetazo para mostrar lo que está pasando en las escuelas, pero no aparece respuesta a nuestro reclamo “, aseguró.

“Mañana (por hoy) y el miércoles va a haber paro en toda la provincia de Buenos Aires. Los docentes estamos de pie, más unidos que nunca, defendiendo nuestros derechos. Queremos salarios dignos, escuelas dignas y que terminen con el ajuste sobre los trabajadores”, subrayó.

“Este domingo se cumplió un mes desde la última convocatoria del gobierno a la paritaria del sector”, indicó, por su parte, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, en declaraciones a la prensa, y agregó que “el supuesto diálogo que tanto pregonan las autoridades, es para los medios: a los docentes no nos reciben”.

Para Petrocini, los adelantos que anunció el gobierno bonaerense “son parches que no dan una solución concreta al problema salarial de los educadores”.

“Se trata de cifras que se cobran por única vez y no son acumulables. En definitiva, no conforman salario real”, apuntó la titular de la FEB.

El FUDB está integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.