NO LA PRIVATICEN

No sobra nadie: un INTI necesario para las Pymes Argentinas

Sectores de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) a favor del INTI y contra los 258 despidos.

No sobra nadie: un INTI necesario para las Pymes Argentinas

Martes 27 de febrero de 2018 | 19:12

Comunicado:

"El Instituto Nacional de Tecnología Industrial es mucho más que una sigla que la sociedad relaciona con la industria. Es una parte vital del proyecto de País que queremos ser. Una Nación que aspira al desarrollo trabaja para tener una industria fuerte como motor del crecimiento colectivo. Nada redistribuye más que la industria.

Los Países que agregan valor a sus materias primas, que desarrollan sus cadenas de valor y que ponen todas las herramientas del estado al servicio del crecimiento industrial tienen sociedades más equitativas.

Los servicios que brinda el INTI han sido fundamentales para las Pequeñas y Medianas empresas argentinas de todos los sectores productivos a lo largo y a lo ancho de nuestra patria, ya que está presente en todas las provincias. El INTI le ha permitido a nuestras Pymes ganar competitividad no solo en el plano local sino también a nivel internacional aportándoles tecnología, innovación y diseño.

En el INTI no sobra nadie. Sencillamente porque si queremos ser una Nación desarrollada necesitamos más INTI, nunca menos.

Podemos y debemos trabajar por un INTI cada día mejor y para eso se necesita un estado presente que no disminuya los recursos ni tercerice los servicios como paso previo a una privatización. El INTI es estatal y así debe seguir ya que son los estados los que determinan sus políticas industriales. Una Nación no es completamente libre si no tiene soberanía productiva.

Los empresarios pymes que firmamos este documento además de tener empresas representamos a entidades de diferentes espacios productivos que han sido gravemente afectados por las políticas adoptadas por el gobierno que, claramente no tiene a la producción y el trabajo nacional como modelo de inclusión.

Tener una “Inserción Inteligente en el Mundo” no es vender más toneladas de carne, es vender productos con valor agregado donde la tecnología la innovación y el desarrollo marquen la diferencia de las Pymes Argentinas. Para todo esto necesitamos mucho más INTI.

APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios)

AGRUP. MINISTRO GELBARD

CEEN (Central de Entidades Empresarias Nacionales)

ASOCIACION PYME"

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
GENIOS DE LA ECONOMÍA

Mala praxis, tasas altas y ajuste: Ponce advierte sobre la economía Milei tras la salida de las lefis

El economista Miguel Ponce criticó la estrategia económica del gobierno, señalando "mala praxis" en la salida de las Leliqs/LEFIs, la caída en ventas minoristas y el énfasis en tasas a bancos. Mientras el sector financiero es privilegiado, jubilados y sectores vulnerables siguen sin fondos, en un contexto de mínima inflación, caída del consumo y riesgo devaluatorio.