Al horno

Por la apertura de importaciones del macrismo cierra BGH en Tucumán

La planta de BGH en Tucumán cerró y las últimas 50 personas que trabajaban en la fábrica quedaron sin trabajo. Cuando llegó al poder Mauricio Macri la empresa dedicada a teléfonos celulares contaba con 240 empleados, que poco a poco fueron cesanteados a medida que avanzaban las importaciones desde China.

Por la apertura de importaciones del macrismo cierra BGH en Tucumán

Por Contexto // Lunes 26 de febrero de 2018 | 09:53

Los nuevos desempleados son en su mayoría personas mayores, que tenían muchos años de trabajo en BGH y ahora enfrentan una casi imposible reinserción laboral.

El último viernes autoridades de la empresa a nivel nacional reunieron al personal y les comunicaron la decisión a los empleados.

Las explicaciones apuntaron a que la apertura de las importaciones por parte del gobierno macrista obliga al cierre de la empresa en Tucumán. Por el momento, sólo quedarán operativas las plantas de BGH en Río Grande y Buenos Aires.

Los trabajadores advirtieron que la situación de crisis comenzó cuando el Gobierno nacional estableció una política de apertura de importaciones. "Desde que asumió el presidente Mauricio Macri la empresa se convirtió en importadora”, explicó uno de los delegados, José Pavón. "Lo que nosotros fabricábamos ahora se importa de China o de otros países”, agregó.

Pavón relató que en varias oportunidades el Gobierno de la Provincia había planteado la posibilidad de que en la planta se trabajara con paneles solares o luminaria Led, como forma de solución. Pero ninguno de esos proyectos prosperó.

El delegado expresó además que los despedidos serán indemnizados tal cual lo indica la ley.

La planta en nuestra provincia funcionaba desde 1974. En 2015 tenía a 240 personas cumpliendo distintas tareas. Se trabajó con Nextel durante muchos años. También con DirecTV, Movistar, Huawei, y con otros servicios de telefonía fija e inalámbrica.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
GENIOS DE LA ECONOMÍA

Mala praxis, tasas altas y ajuste: Ponce advierte sobre la economía Milei tras la salida de las lefis

El economista Miguel Ponce criticó la estrategia económica del gobierno, señalando "mala praxis" en la salida de las Leliqs/LEFIs, la caída en ventas minoristas y el énfasis en tasas a bancos. Mientras el sector financiero es privilegiado, jubilados y sectores vulnerables siguen sin fondos, en un contexto de mínima inflación, caída del consumo y riesgo devaluatorio.