
Un vuelo que partió desde Bariloche hacia Mendoza el pasado sábado, bajó en Córdoba y tuvo que dejar en tierra 2000 kilos de equipaje debido "limitaciones técnicas".
Lunes 05 de febrero de 2018 | 17:11
Cerca de 100 pasajeros llegaron a Mendoza, desde Bariloche, y tuvieron que quedarse lo que restaba del día con lo puesto. Es que a mitad de camino, debieron bajar gran parte del equipaje para poder llegar a destino. Al final, las valijas fueron transportadas por tierra en camiones.
A solo 10 diez días de haber comenzado a operar regularmente, Flybondi vuelve a mostrar una falla en el servicio. El vuelo FO 5445 tuvo que dejar en una escala en Córdoba unos 2.000 kilos de equipaje para que éste sea transportado por tierra hasta el destino final. Según las denuncias, el motivo habría sido que faltaba combustible y las limitaciones técnicas.
Los propios pasajeros se quejaron de lo ocurrido a través de las redes sociales y no lograron una respuesta concreta por parte de la empresa.
Pablo Biró, secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (AMPLA), aseguró que “el avión no tiene la certificación RVSM, que requiere una mayor precisión en el instrumental de la aeronave, con más controles; por lo que tiene que volar debajo de niveles óptimos de altitud por lo que consume más combustible y al comercializar a full el avión tiene que dejar valijas abajo”.
“Parece que el concepto de Flybondi es una combinación que los pasajeros a veces fly y las valijas van en bondi”, aseguró con ironía.
Fuente: https://www.minutouno.com/notas/3060427-nuevo-problema-flybondi-denuncian-que-dejo-valijas-varadas-mitad-camino-abaratar-costos
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?