MÁS AJUSTE

Un especialista cuestionó la reforma que el macrismo pretende sobre el sistema de salud

Con el nombre rimbombante de Cobertura Universal de Salud el Gobierno pretende hacer un tremendo recorte en el sistema de salud. El ex ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que se trata de un anuncio “electoral”.

Un especialista cuestionó la reforma que el macrismo pretende sobre el sistema de salud

Pep - Redacción En Osai // Lunes 09 de octubre de 2017 | 07:19

La provisión gratuita de medicamentos estaba con el programa Remediar, que hoy funciona peor

El “nuevo” programa que impulsa el Ejecutivo se basa en los lineamientos que proponen organismos internacionales. En ese sentido, el ex ministro consideró que se trata de “mega anuncio electoral que no tiene ninguna consistencia porque no dice claramente qué va a hacer”.

Por FM Futurock, Ginés aseguró que “esto fue anunciado exactamente igual hace 14 meses y de ahí en más hubo un silencio absoluto hasta que dos semanas antes de las elecciones aparece un mega anuncio electoral”.

En el mismo sentido, afirmó que “por ejemplo, la provisión gratuita de medicamentos estaba con el programa Remediar, que hoy funciona peor y con mucho menos medicamentos. El programa Médicos Comunitarios, que atendía a la gente en centros de salud, está totalmente demolido”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
la derecha mata

Crisis en Discapacidad: Masiva Movilización frente al Ministerio de Salud por Aranceles Congelados

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó adelante este martes 13 de mayo una movilización multitudinaria frente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicado en Av. 9 de julio de 1925 – CABA. En ese marco,…

HOY
sociedad

Salud mental digital: ¿solución o parche tecnológico ante el vaciamiento del sistema público?

La salud mental, ese terreno movedizo que durante décadas estuvo relegado a un rincón oscuro del debate público, ha encontrado en los últimos años una extraña popularidad. Aplicaciones de terapia, chats automatizados, consultas por videollamada: el paisaje digital se ha poblado de alternativas que prometen acompañarnos en nuestros peores momentos. Pero, ¿estamos realmente frente a una revolución accesible y eficiente, o sólo tapamos con pantallas el colapso silencioso de los sistemas públicos de atención?