AHORA, SE PUEDE

Macri, Vidal y Garro volvieron a usar alumnos para un acto político

El presidente encabezó, junto a la gobernadora Vidal y el intendente de La Plata, el acto de reinauguración de la República de los niños, rodeado de un centenar de alumnos escuelas bonaerenses que fueron instigados a entonar la consigna PRO "sí, se puede".

Macri, Vidal y Garro volvieron a usar alumnos para un acto político

Sábado 23 de septiembre de 2017 | 20:15

(Por: Maxi Pérez maxiperez2006@hotmail.com) El presidente Mauricio Macri encabezó el acto de reinauguración de al República de los niños, rodeado de un centenar de alumnos de escuelas bonaerenses que para concurrir a esa actividad perdieron el día completo de clases y que nuevamente como ya había ocurrido en la ciudad de Rosario durante el acto por el Día de la Bandera, fueron instigados a entonar la consigna PRO "sí, se puede".

Junto al presidente estuvieron la gobernadora María Eugenia Vidal, el intendente local Julio Garro y la candidata a senadora Gladys González, lo que evidenció el tono electoralista del acto, que además se desarrolló exactamente un mes antes de las elecciones generales, por lo que muchos oficialistas de la región capital lo vivieron como un "lanzamiento" de campaña.

Durante el evento, que tuvo como público excluyente a los alumnos de escuelas que fueron trasladados hacia el lugar para ese fin, ninguno de los funcionarios hizo mención a la "utilización política" de las escuelas como sí habían hecho cuando se conoció que los gremios impulsarían contenidos relacionados con la desaparición forzada de Santiago Maldonado, y se limitaron a un mensaje proselitista con fuerte hincapié en las obras públicas bonaerenses, sobre todo en materia hídrica.

Esta vez no fue el presidente el que arengó a los chicos a corear el “sí, se puede”, como había hecho el año pasado en Rosario, pero sí lo hicieron varios coordinadores y referentes políticos presentes en el lugar, logrando el contagio de una parte de los menores, que llegaron al lugar provistos de banderas argentinas y con todos sus útiles y mochilas, porque prácticamente no estuvieron en la escuela durante esa jornada.

Los funcionarios y candidatos de Cambiemos dieron de esta manera una muestra más de su permanente inconsistencia autoreferencial, porque mientras que desde hace semanas advierten sobre los riesgos de “hacer política” en los establecimientos educativos, eligieron precisamente a alumnos bonaerenses para lanzar su mensaje proselitista.

Desde muy temprano los alrededores de "La Repu" exhibieron un extraño paisaje, con exagerado control de fuerzas de seguridad y custodios privados que organizaron el ingreso al predio, y hasta los medios de comunicación locales debieron esperar varias horas para poder ingresar, mientras que los canales de noticias nacionales ingresaban casi sin anunciarse.

La frutilla del postre fue la situación que vivieron alumnos y docentes de un jardín de infantes de la zona que tenían desde hacía semanas una visita escolar programada al predio, que tiene por objetivo central que los chicos tomen contacto con las instituciones de la república, pero que lamentablemente no pudieron ingresar porque no formaban parte de las comitivas convocadas por ceremonial de presidencia especialmente para el acto.

Lo mismo le ocurrió a los vecinos de la ciudad que regularmente utilizan el predio para realizar actividades físicas y recreativas, que llegaron como todas las mañanas pero debieron pegar la vuelta ante la negativa de ingreso por parte del personal de seguridad que estaba a cargo, que además no era el que regularmente cumple esa función en el paseo platense.

Fuente: http://elpaisdigital.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.