ESPIONAJE OFICIAL

El PRO gastará más de $17 millones en un sistema para espiar contribuyentes

A través de la AGIP y mediante una millonaria suma, el Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta ordenó la adquisición de "una solución de Analítica de Datos para Datos Estructurados y Big Data" con la cual, con la excusa de "identificar las conversaciones que indican la intención de cometer fraude", van a espiar hasta Twitter.

El PRO gastará más de $17 millones en un sistema para espiar contribuyentes

Martes 19 de septiembre de 2017 | 18:03

A menos de un año de la compleja discusión que desató la administración nacional de Mauricio Macri al decidir usar la base de datos de la ANSES a través de la Secretaría de Comunicación y la posterior elaboración de otros convenios con distintas dependencias del Estado para que sean usados para su política comunicacional, ahora el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta emprendió una escalada similar al ordenar la compra de un sistema de análisis de datos con el que va a espiar hasta las cuentas de Twitter de los contribuyentes.

Según la disposición N.° 122 del Boletín Oficial de la Ciudad del 8 de septiembre, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) -la AFIP porteña- determinó la compra de "una solución de Analítica de Datos para Datos Estructurados y Big Data" que "permita integrar datos de distintos tipos de fuentes para ser analizados logrando generar una visualización integral de la información de los contribuyentes" por un monto total de $17.500.000.

De esta manera, Rodríguez Larreta se hará de software, hardware y servicios de análisis y cruce de datos de todos los contribuyentes porteños con un plazo de entrega de 15 días y con un sistema de programas cuya licencia durará 3 años.

¿Qué cosas espiará el gobierno PRO de cada ciudadano? Más allá de requisitos tradicionales, como "la construcción autónoma de nuevos reportes", "el ordenamiento y filtrado, y totales y subtotales, exportación de la información en diversos formatos" o "el cálculo de métricas de tendencia y variación complejas", la AGIP exigió la capacidad de "análisis predictivo" de ciertas cuestionables variables.

Fuente: http://www.nueva-ciudad.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ONLINE

Tendencias en juegos live: de las mesas clásicas a los shows gamificados

El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.