INSOLVENCIA Y "TIMBA" FINANCIERA

Síntomas de una crisis: según datos oficiales, se disparó la cantidad de cheques rechazados

Surge de información del Banco Central. La tendencia era decreciente desde 2014, pero se disparó desde diciembre de 2016 y alcanzó su pico máximo en mayo de 2017. La insolvencia y el factor PYME.

Síntomas de una crisis: según datos oficiales, se disparó la cantidad de cheques rechazados

Miercoles 05 de julio de 2017 | 22:16

Son en total casi 200 mil cheques rechazados

Datos oficiales difundidos por el Banco Central revelan un síntoma preocupante de la economía, estrechamente relacionado con la situación crítica del comercio y la producción PYME a partir del efecto combinado de la inflación, los tarifazos y la caída del consumo.

Es que la entidad que regula el sistema financiero dio cuenta de una importante suba de los cheques rechazados en el país. De acuerdo al informe, luego de mostrar valores elevados durante 2014, hubo una tendencia decreciente hasta diciembre de 2015, cuando hubo una nueva disparada.

En el año 2016, marca el informe, “el porcentaje de cheques rechazados comenzó a subir otra vez, arrojando valores promedio del 1,57% con un máximo de 1,7% en diciembre” en tanto que en abril y mayo de 2017 “se disparó la cantidad de cheques rechazados (no cobrados) y el ratio llegó a 1,87%”.

Son en total casi 200 mil cheques rechazados, que de año a año implican una suba de casi 3 por ciento y nominalmente de casi 22 por ciento. Las causas señaladas para explicar el fenómeno tienen que ver con la insolvencia de los emisores o la búsqueda de ganancias financieras a partir de otras operaciones.

La situación se combina con las decisiones de las entidades financieras, como el retaceo de beneficios como créditos y descubierto para pequeñas empresas, que son consideradas de “alto riesgo”, para terminar de trazar un panorama más que sombrío para el pequeño empresariado.

Fuente: http://infocielo.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.