legislativas de 2017

Ferraresi: "lograr la unidad del peronismo, sin que Cristina sea candidata"

El intendente de Avellaneda y vicepresidente del Instituto Patria, Jorge Ferraresi, consideró hoy que el anhelo del Frente para la Victoria (FpV) para las elecciones legislativas de 2017 es "lograr la unidad del peronismo, sin que Cristina (Kirchner) sea candidata", aunque reconoció que si la ex presidenta compitiera "sería más fácil" porque "no hay dudas que ya ganó".

Ferraresi:

notinac.com.ar // Lunes 24 de octubre de 2016 | 00:35

Rodeado de cuadros de Perón, Evita, Néstor Kirchner y de Cristina, Ferraresi dialogó con Télam en una sala contigua a su despacho, donde otra foto de la ex mandataria ratifica que para el dueño de casa, que llegó a la Intendencia en 2009, "es la única conductora".

Hijo del dirigente sindical Alfredo Ferraresi (del gremio de Farmacia, integró la Resistencia Peronista entre 1955 y 1973, y fue uno de los fundadores de la CGT de los Argentinos en 1968), Jorge parece ser el dirigente del conurbano elegido por la ex presidenta para rearmar la tropa K en la Provincia; pero con la premisa de buscar la unidad partidaria sin que sea candidata Cristina, a quien le reserva la misión de "trabajar como líder en la región latinoamericana".

--¿Ferraresi, usted plantea que Cristina Kirchner no debería ser candidata?

--Eso se va a definir más adelante... El desafío es construir espacios superadores al de una sola persona, aunque si Cristina fuera candidata ahora, sería más fácil. No hablamos más, nos vamos a dormir y nos levantamos diez días antes y ganamos.

--¿Por qué desaconseja una eventual candidatura de la ex presidenta para 2017?

--Cristina estará en el rol que ella quiera. Se equivocan aquellos que quieren dejar atrás a la ex presidenta, porque no se puede escindir del proyecto político a Cristina, porque ella es la única conductora que tiene un liderazgo real con el pueblo.

--¿Hay condiciones para la unidad del peronismo?

--El peronismo ahora está más unido gracias a Mauricio Macri.

--Nada de eso se vio el 17 de Octubre, que hubo una decena de actos, ¿en qué se basa para decir que hay unidad?

--Ahora hay más unidad en el peronismo que cuando arrancó el año, porque las medidas neoliberales aplicadas desde el gobierno nacional donde primero se sintieron fue en el territorio.

--La ex presidenta afirmó que 'a la hora de la verdad vamos a terminar todos juntos'. ¿Usted piensa lo mismo?

--Estoy convencido de que se va lograr una unidad y no sólo en lo electoral sino en la concepción porque la primera unidad se da en la gente que tiene claro a dónde quiere volver y ahí la experiencia de los 12 años será clave, porque la gente pregunta solamente por Cristina, que va a tener un rol fundamental en el armado de un Frente nacional y popular.

--¿Ferraresi, no hay un límite para el regreso de los que se fueron?

--Algunos se fueron y no tienen retorno, como los amigos compañeros de los fondos buitre. Además los que vuelvan deben aportar a la construcción de una unidad sobre el territorio.

--Sí, pero muchos intendentes que tienen territorio se fueron del Frente Para la Victoria...

--Los intendentes del (grupo) Esmeralda no se fueron.

--¿Qué piensa de un posible regreso de Massa al PJ?

--Massa no tiene nada que ver con nosotros. Cogobierna la provincia de Buenos Aires y apoya las políticas neoliberales y quiere ser la alternancia del partido gobernante.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción,…

HOY

Salud respiratoria en invierno: cómo prevenir enfermedades y cuidar a toda la familia

Enfermedades como gripe, bronquiolitis y asma aumentan en los meses fríos. Médicos argentinos recomiendan vacunación, hábitos preventivos y seguimiento médico para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.