
Desde que asumió el nuevo gobierno, la deuda pública creció un 5 % del PBI, en el primer semestre pasó de 25,9% a 31,2% del PBI
grupolaprovincia.com // Sábado 06 de agosto de 2016 | 00:02
Desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri con Prat Gay al mando de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda, el ejecutivo nacional buscó fondos con colocación de bonos en el exterior. El resultado de “salir al mundo” y “traer inversores”, significó un aumento paulatino en la deuda pública que mantiene el estado nacional.
En total, la deuda en moneda extranjera creció en seis meses un 11%, cuando pasó de u$s 98.973 millones a u$s 109.841 millones, se trata de un aumento del 5 % de Producto Bruto Interno. La deuda emitida para pagar a los holdouts, sumó u$s 16.500 millones a mediados de abril; los títulos para la recompra del cupón PBI, otros u$s 2750 millones; y las Letes en dólares, que a junio llegaron a u$s 4428 millones, según consigna el Estudio Broda.
La búsqueda de financiamiento externo se jalonó en la emisión de las Letras del Tesoro Nacional, en dólares que vencerán el 20 de febrero de 2017 y hasta el momento suman u$s 300 millones. Según el Poder Ejecutivo “en el marco de la programación financiera del presente ejercicio, se considera conveniente proceder a una nueva ampliación de la emisión del instrumento de deuda pública denominado Letra del Tesoro en dólares estadounidenses con vencimiento 20 de febrero de 2017”
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?