categórico

El papa rechazó el dinero que le envió Macri, mirá cual fue el argumento

El Sumo Pontífice ordenó a los directores del proyecto Scholas que devuelvan el dinero que el Gobierno mandó. Las referencias a la pobreza en Argentina.

El papa rechazó el dinero que le envió Macri, mirá cual fue el argumento

Redacción // Sábado 11 de junio de 2016 | 19:41

Teniendo en cuenta que hay quienes pretenden desvirtuar este gesto institucional (...), convenimos en suspender el aporte

El papa Francisco le ordenó a los directores del programa Scholas Occorrentes que devuelvan los más de 16 millones de pesos que el Estado nacional le mandó al Vaticano para financiarlo. En una misiva, el Sumo Pontífice argumentó que el país no podía mandar ese dinero por las "necesidades que pasa el Pueblo", toda una crítica a la situación social de la Argentina.

 

Días atrás, el presidente Mauricio Macri había firmado el decreto por el cual mandaba $16.666.000 del Tesoro Nacional para el financiamiento del programa Scholas, una iniciativa impulsada por Jorge Bergoglio desde que llegó al trono de Pedro.

 

Pero ahora se supo que Francisco le ordenó, a través de una carta, a los directores mundiales de Scholas, José María del Corral y Enrique Palmeyro que devuelvan el dinero a la Argentina. "El Gobierno argentino tiene que acudir a tantas necesidades del pueblo, que no tienen derecho a pedirle un centavo", escribió Bergoglio.

 

Según informó el diario La Nación, del Corral y Palmeyro le transmitieron al jefe de Gabinete, Marcos Peña, el último jueves la decisión del Sumo Pontífice de "suspender el aporte económico". "Teniendo en cuenta que hay quienes pretenden desvirtuar este gesto institucional (...), convenimos en suspender el aporte", le explicaron al funcionario.

 

Clima de venganza similar a 1955

http://www.enorsai.com.ar/politica/18129-aseguran-que-el-papa-observa-un-clima-de-venganza-similar-al-de-1955.html

.

.

.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El diario íntimo de Luis Caputo: semana de tensión entre inflación, dólar y crisis financiera

La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou