Menos salud

Milei sigue con el ajuste: más de 90 despedidos en el Hospital Posadas

Trabajadores del Hospital Posadas, ubicado en El Palomar, partido de Morón, denuncian una nueva ola de despidos que afecta a más de 90 empleados, incluidos médicos, enfermeras y personal de diversas especialidades. Esta situación ha generado una jornada de concentración y asamblea en el centro de salud. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) alertó sobre los riesgos para el normal funcionamiento del hospital debido a estos despidos.

Milei sigue con el ajuste: más de 90 despedidos en el Hospital Posadas

Por InfoGei // Miercoles 03 de julio de 2024 | 08:36

Evelyn Becerro, delegada de la CICOP, informó a Radio Universidad que más de 90 despidos se han notificado recientemente en el área de salud.

Becerro, quien es trabajadora social en el hospital Posadas, explicó que desde el viernes comenzaron a circular listas de despidos en los grupos internos. Al ingresar al sistema de comunicación electrónica nacional (GDE), varios compañeros descubrieron notificaciones de cese de contrato.

Becerro calificó los despidos como "arbitrarios" y destacó que se producen en un contexto de múltiples renuncias de profesionales debido a la precarización laboral.

En tal sentido, indicó que el 85% del personal trabaja bajo contratos precarios y que, en los últimos dos meses, se han aplicado descuentos indiscriminados en sus salarios. Esta situación ha generado renuncias masivas en áreas críticas como pediatría y adolescencia, lo que pone en riesgo el funcionamiento del hospital.

Impacto Sanitario

Becerro advirtió que en los próximos días se elaborará un informe sobre el impacto sanitario de los despidos, subrayando que si la situación no se revierte, muchos pacientes podrían quedarse sin atención.

Asimismo, recalcó la alta complejidad del hospital y la gravedad de ajustar el presupuesto en salud, ya que afecta directamente la calidad de vida de la población.

Medidas a tomar

Además, enfatizó que la situación es "muy triste y desoladora" y que los trabajadores deben resistir para defender sus derechos y el modelo de hospital que representan.

Los empleados realizarán una asamblea para definir acciones futuras y están circulando un petitorio que ya ha reunido más de 10 mil firmas, buscando apoyo de la población para fortalecer su lucha.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.