
El Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, arremete contra las políticas del Gobierno y convoca a la unidad en la lucha.
Redacción EnOrsai // Viernes 22 de marzo de 2024 | 21:18
En una entrevista en AM530, Somos Radio, Hugo Yasky, líder sindical y Secretario General de la CTA, lanzó duras críticas contra las políticas del gobierno actual. Desde la escasez de pesos hasta la supuesta intención de "borrar el 'Nunca Más'", Yasky no escatimó en denuncias.
Según Yasky, el gobierno estaría intentando desviar la atención de los problemas reales del país mediante discursos que buscan ocultar el sufrimiento del pueblo argentino. Para el líder sindical, no hay grandes diferencias entre el pensamiento del economista Javier Milei y el abogado Villarroel, ya que ambos representan un negacionismo que promueve la desigualdad y la impunidad.
El llamado a la acción es claro: Yasky convoca a la unificación de todas las expresiones de conflicto en una jornada de lucha unificada. Además, resalta la importancia histórica de la unidad sindical, destacando la reciente unión de las tres centrales sindicales en la marcha del 24 de marzo.
Con respecto al DNU en la cámara de diputados, Yasky advierte que "pende de un hilo", señalando la fragilidad política del gobierno frente a la presión popular. En definitiva, las declaraciones de Yasky no solo reflejan una postura crítica hacia las políticas actuales, sino también un llamado a la movilización y la resistencia.
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.