"son de derecha dura"

Alfonsín: "El radicalismo está muy preocupado por los riesgos de un triunfo de Milei o Bullrich"

El Embajador Argentino en España se refirió al panorama electoral luego de las PASO y señaló: "En esta elección de las tres fuerzas mayoritarias, dos son de derecha dura"

Alfonsín:

Miercoles 23 de agosto de 2023 | 09:39

RICARDO ALFONSÍN: "EL RADICALISMO NO DEBIÓ HABER HECHO UN ACUERDO CON UNA FUERZA COMO LA QUE LIDERA MACRI"

- "Creo que puede ser peor todavía la cosa. Y lo mismo si gana Patricia Bullrich"

- "Hay que empezar a trabajar ahora para que a la segunda vuelta no lleguen las dos fuerzas de la derecha, la dura y la extrema"

HASTA ACÁ LLEGAMOS Otro histórico dirigente Radical (UCR) llamó a votar a Leandro Santoro de Unión por la Patria para frenar a la Ultraderecha

En diálogo con Roberto Caballero y el equipo de #CaballeroDeDia en El Destape remarcó: "El espacio del radicalismo está muy preocupado por los riesgos de un triunfo de Milei".

- "Nosotros no somos un partido de derecha. El PRO sí, y es un partido neoliberal"

DOBLADO Y QUEBRADO Macri acordó con Milei y Lilita Carrió deja Juntos por el Cambio

- "Una personalidad como la de Milei que le dice al adversario 'parasito, rata, delincuente, inútil' y otros adjetivos tiene que hacernos pensar qué es lo que puede pasar con ese señor gobernando"

- "Es preocupante la situación. Es muy grave lo que está pasando"

En esa misma línea, el militante radical insistió: "Deberían encenderse muchas más luces rojas que de las que se encienden".

- "La sociedad nos va a agradecer si tenemos una actitud consecuente y responsable"

"Si gana Milei, Macri va a poner toda la fuerza del PRO que él controla al servicio de ese proyecto. Si gana Patricia, lo mismo. No serán muy grandes las diferencias", concluyó el hijo del ex presidente argentino Raúl Alfonsín.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.