POLÍTICA

De Pedro: "El peronismo cuando enciende el motor de la militancia es una maquinaria imparable"

El ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, afirmó hoy que una vez que el Frente de Todos esté "ordenado" detrás de un candidato presidencial, el dirigente de derecha Javier Milei "retrocede", y señaló que cuando "el peronismo enciende el motor de la militancia, es una maquinaria imparable"

Eduardo

Eduardo "Wado" de Pedro, Ministro de Interior


Télam // Domingo 21 de mayo de 2023 | 23:28

"El peronismo cuando enciende el motor de la militancia es una maquinaria imparable, se está demostrando en cada una de las provincias", expresó De Pedro en el programa radial Siempre es Hoy.

Y pidió "dejar de analizar lo que pasó y empezar a caminar y discutir con quienes le hicieron daño a la Argentina, que son los de Juntos por el Cambio y el nuevo frente La Libertad Avanza, que proponen ideas que tienen que ver con el 2001".

Al ser consultado por los pronósticos favorables al precandidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, en las encuestas electorales, el ministro destacó: "Tenés una realidad que no conforma y de nuestro lado no hay candidato, es lógico que la mayor parte de la sociedad esté eligiendo entre las ofertas que están, al no tener nosotros candidato firme".

DEFINICIONES - Parrilli: "Ojalá que tomen la posta los que se incorporaron a la política con Nestor y Cristina"

"Una vez que tengamos ordenado nuestro frente, no tengo dudas de que Milei retrocede", aseveró y llamó a "transformar el enojo en el combustible para militar".

En esa línea, indicó: "El fenómeno Milei tiene que ver con la pandemia, los jóvenes estuvieron muchísimo tiempo encerrados. Tiene que ver con la falta de solución a varios problemas económicos, la falta de entusiasmo, el estado de la sociedad. Tiene que ver con la falta de explicación de una dirigencia política".

ENTREVISTA POLÍTICA - Cristina Kirchner: las claves para un nuevo triunfo en las próximas elecciones

Respecto a la posibilidad de ser precandidato presidencial por el FdT, De Pedro afirmó que "mi sueño es ver una Argentina que funcione, lo puedo hacer desde cualquier lado" y detalló que su objetivo es "que nadie sufra lo que yo sufrí cuando yo era chico, ni la represión que sufrí en 2001, que ningún productor se funda como me fundí en el '95".

"Estoy haciendo lo que creo que hay que hacer, que es tratar de representar y decir. Cuando hay un vacío, me gusta que lo llenen con compañeros y compañeras", añadió.

LEVANTA LA MANO - Wado de Pedro: “Voy a estar disposición de lo que la fuerza política diga”

Además, el titular de Interior se refirió a su militancia en organismos de derechos humanos en 2001, cuando "los valores que veníamos reivindicando, no estaban siendo representados por nadie, por eso decíamos 'que se vayan todos', por eso estábamos agrupados de forma independiente, por eso no participábamos de ningún sistema político institucional".

"El único que nos despierta y nos dice que esa militancia y esos valores se podía acoplar a la política tradicional fue Néstor Kirchner", recordó, a pocos días de cumplirse 20 años de su asunción.

Y agregó: "Néstor convoca a las nuevas generaciones a ser parte de la transformación de Argentina".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
PRO COLONIA

Ramiro Marra: Se autopercibe de Identidad Española y se opone a la historia argentina

Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno de La Libertad Avanza, desata polémica al cuestionar la forma en que se aborda la historia en el canal infantil Pakapaka, argumentando su identidad española como motivo. Sus declaraciones han generado debates sobre la enseñanza de la historia y el papel de los medios públicos en la educación. Historiadores y directivos de Pakapaka responden, subrayando la importancia de la diversidad de perspectivas en la narración histórica y el valor educativo del canal. Este artículo analiza en detalle el controvertido enfoque de Marra y las implicancias en el ámbito educativo y político.

POR LA VERDAD

La causa que incomoda a Patricia Bullrich: Continúan los testimonios de los principales testigos del asesinato de Rafael Nahuel

En una nueva instancia del juicio por el trágico suceso de Villa Mascardi en 2017, dos testigos clave, Johana Colhuan y Lautaro González Curruhuinca, relatan con detalle los eventos que rodearon la muerte de Rafael Nahuel. Sus testimonios, junto con el de María Nahuel, tía del fallecido, ofrecen una visión precisa de los hechos y arrojan luz sobre las circunstancias que rodearon este lamentable acontecimiento. La jornada judicial, presidida por el juez Simón Bracco, reúne los testimonios más cruciales del juicio hasta la fecha, después de doce jornadas de proceso.

HOY
AUTOMEME

La contradicción libertaria de censurar a los medios públicos de difusión

Días negros para Ramiro Marra, legislador y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, que quedo inmortalizado ridículamente en un video donde propone cerrar Paka Paka, por criticar a los españoles. Las declaraciones han desatado un fuerte rechazo entre los televidentes, funcionarios, trabajadores y líderes políticos.