Malestar del Gobierno Argentino con el gobierno de Uruguay por un stand británico de las Malvinas en una feria agroindustrial de Montevideo. La queja se reitera desde 2015 y la Cancillería lamentó la presencia del puesto con representantes “ilegítimos” de las islas.
Redacción EnOrsai // Sábado 10 de septiembre de 2022 | 19:15
El comunicado de la Cancillería Argentina dice: "El Gobierno argentino realizó gestiones ante las autoridades del gobierno de Uruguay y la Asociación Rural de ese país, en virtud de la presencia de un escritorio de las Islas Malvinas como parte del stand del Reino Unido en la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro-Industrial (EXPO PRADO), que tiene lugar entre el 9 y el 18 de septiembre en la ciudad de Montevideo.
En ese sentido el Gobierno argentino realizó gestiones ante autoridades del vecino país, con el fin de desalentar la participación isleña y de que no se lleven a cabo contactos oficiales con pretendidas autoridades no reconocidas por nuestro país.
En este contexto, el Gobierno argentino lamenta la reiterada presencia de un escritorio isleño en la feria Expo Prado que sirve, ante todo, al fin isleño-británico de promover internacionalmente el posicionamiento de las Islas Malvinas como si se trataran de una entidad diferenciada de nuestro país, y para hacer pasar por “normal” la situación de ocupación ilegítima en el Atlántico Sur, la cual ha sido protestada por todos los gobiernos argentinos desde 1833."
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.
El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.
La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.
La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.








