Con Cristina no

Continúa la vigilia en apoyo a Cristina y mañana montarán una feria de la economía popular

Militantes de diversas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles mantenían hoy, por quinto día consecutivo, una vigilia frente al domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Recoleta, donde -a partir de mañana- se instalará una feria de la economía popular, informaron a Télam voceros partidarios.

Continúa la vigilia en apoyo a Cristina y mañana montarán una feria de la economía popular

Viernes 26 de agosto de 2022 | 09:57

"Hemos pasado otra noche en custodia en la casa de la compañera Cristina. Se va a mantener y, además durante el fin de semana se instalarán varios stand de compañeros emprendedores de la economía popular que venderán lo que producen", dijo a Télam Raúl Delgado, concejal del Frente de Todos (FdT), en el municipio de Florencio Varela.

La vigilia de los manifestantes comenzó el lunes último, luego de que el fiscal Diego Luciani, en el marco del juicio denominado Vialidad, solicitara un pedido de condena a doce años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Anoche, una multitud que se congregó en el marco del Cabildo Abierto organizado por el PJ porteño marchó hacia el domicilio de la Vicepresidenta, ubicado en la intersección de Juncal y Uruguay.

"La vigilia se mantiene y continuará no sabemos hasta cuándo. Vamos a seguir bancando y respaldando con todas nuestras fuerzas a la vicepresidenta ante el acoso y la persecución judicial por la que atraviesa", indicó a Télam Nahuel Beibe, secretario general de la Corriente Nacional Martín Fierro.

Desde hace cinco días, los manifestantes se mantienen de esta forma en "estado de alerta y movilización" frente al domicilio de la expresidenta, en consonancia con lo resuelto por el Partido Justicialista (PJ) en distintas regiones del país.

En el lugar mantenían su presencia militantes de la organización política La Cámpora, de Peronismo Militante, la organización Descamisados, Kolina, la Corriente Lealtad, y de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), que conduce Eduardo Montes.

También hay representantes de la Corriente 13 de abril, que conduce el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; de la Corriente Nacional Martín Fierro, de la organización Barrios Populares de la CTA, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Frente Social Peronista (FSP) y del Partido Piquetero, que encabeza el diputado (FdT) Juan Marino.

Están presentes además afiliados a distintos sindicatos, movimientos sociales y de agrupaciones de estudiantiles.

"Es importante trabajar fuertemente el cara a cara con nuestro pueblo sobre la persecución mediático judicial a Cristina, estas corporaciones tienen como objetivo la proscripción del peronismo para las próximas elecciones", sostuvo Raúl Delgado, concejal y dirigente de la Corriente Nacional Martín Fierro, que participa de la vigilia.

"A partir del 'lawfare' contra Cristina, construiremos la fuerza necesaria para mantener viva la esperanza de una patria con justicia social", concluyó.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.