Semana Social 2022

El obispo Lugones afirmó que la integración social se alcanza con redistribución de la riqueza

El presidente de la Comisión de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Jorge Lugones consideró hoy que "no hay modo de alcanzar la integración social sin redistribuir la riqueza", al exponer en el encuentro Semana Social 2022 que organiza las autoridades eclesiásticas y que se desarrolla en Mar del Plata

El obispo Lugones afirmó que la integración social se alcanza con redistribución de la riqueza

Télam // Sábado 25 de junio de 2022 | 23:33

"El papa Francisco jamás propone que las personas vivan del subsidio. No se cansa de decir que ayudar a los pobres con dinero debe ser una solución provisoria para solucionar urgencias.

El bien del pueblo debería ser siempre permitirle una vida digna a través del trabajo", expresó Lugones en una conferencia denominada "una patria habitable" que forma parte de este cónclave que se desarrolla en el hotel 13 de julio de la ciudad balnearia.

En esa línea, el religioso evaluó que "no hay peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad. Debe haber creatividad política y empresarial para acrecentar los puestos de trabajo en lugar de reducirlos" y alienta "la creación de fuentes de trabajo diversificadas".

"Con lo cual se debe contar con la ayuda necesaria hasta la consolidación de modelos de economía popular sustentables. La posibilidad del trabajo digno es la consecuencia de un modelo que debe anteponer la producción a la especulación, la distribución a la concentración y el acaparamiento, el bien común a la rentabilidad sectorial", subrayó.

El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social sostuvo que se precisan "políticas públicas que salgan del cortoplacismo y espíritu crítico ante el poderío mediático que, respondiendo a intereses económicos sectoriales, reduce la política al espectáculo y la descalificación".

ECONOMÍA Y POLÍTICA  Kicillof dijo que no es sostenible la expansión económica sin la recuperación de los ingresos

"No podremos descartar a ninguna fuerza o movimiento político. Cada uno siempre tiene algo bueno para aportar para el bien común. En este proceso de integración debemos discutir nuestras posturas; dirimir nuestras diferencias y encontrar nuevos consensos. Teniendo presente que la administración de la vida en sociedad no es sólo tarea del poder político, sino que está condicionada también por otros poderes, como el judicial o el económico", fundamentó.

Y en ese sentido, agregó: "Una patria habitable es responsabilidad de todos los actores, cada uno desde su rol y responsabilidad".

El obispo de Lomas de Zamora, se pronunció en favor de "una Patria de hermanos que sea la antítesis del odio y las grietas. Algo que solo es pensable desde la integración y el respeto por el diferente".

"Animarnos a dejar intereses particulares de lado y buscar senderos de construcción de consensos necesarios para el desarrollo integral y aportar así, a la "globalización de la solidaridad" y la fraternidad, en lugar de la discriminación, la división y la indiferencia", puntualizó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.