
La reconocida abogada Graciana Peñafort advirtió que criticó a la Corte Suprema porque "no ha hecho nada contra la doctrina Irurzun"
Sábado 25 de junio de 2022 | 21:33
La Directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación, Graciana Peñafort, se refirió a la situación de la Justicia y señaló que "no pasa el sistema de lawfare sin la Corte. En Brasil la Corte lo revirtió. Acá no. La Corte protege a los actores del lawfare y colabora".
En diálogo con El Destape Radio, la letrada afirmó que "el lawfare precisa medios de comunicación, por eso lo naturalizan y nunca van a preguntar sobre eso".
Asimismo remarcó que "no hay lawfare sin medios de comunicación, son los que permiten y legitiman". "Creo que el lawfare va a volver y peor, porque aprendieron", afirmó.
Asimismo reflejó que "la Corte no hizo nada en estos años contra la Doctrina Irurzun. El lawfare que se viene va a ser peor porque han perfeccionado las herramientas".
Sobre la situación de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el marco de la Causa por Vialidad, Graciana expresó: "Hoy Cristina se ha vuelto un obstáculo para determinadas medidas económicas y no van a dudar para meterla presa".
Asimismo, manifestó que "la Corte está conduciendo todo para sacar a Cristina de la cancha" y remarcó: "No me preocupa tanto la condena a Cristina sino lo que suceda después". "
El presidente y la vicepresidenta no pueden ser detenidos salvo que se trate de un delito in fraganti", señaló en la misma línea. “Lo que viene no es bueno. Pero podemos hacer mucho para cambiarlo", concluyó.
El fallo de la Corte q tardó 3 años en rechazar requerimientos de Cristina Kirchner revela animosidad, arbitrariedad, prejuzgamiento y violacion del principio de legalidad. Pasándolo al criollo: es un fallo persecutorio como los q hicieron contra Yrigoyen y Peron en otro tiempo
— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) June 26, 2022
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.