TARIFAS

Luz y gas: Dónde anotarse para mantener los subsidios y qué deben hacer los que alquilan

Los usuarios en su totalidad deberán completar la declaración jurada en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Luz y gas: Dónde anotarse para mantener los subsidios y qué deben hacer los que alquilan

BIG BANG NEWS // Miercoles 22 de junio de 2022 | 15:23

Desde la semana que viene, el Gobierno Nacional pondrá online la declaración jurada que deberán completar todos los usuarios de luz y de gas para mantener los subsidios en las tarifas de energía. En dicho formulario, se pedirán los datos necesarios para establecer a qué grupo de segmentación pertenece cada uno de los titulares del hogar.

En el caso de las personas que alquilan, el formulario también deberá ser completado por ellos más allá de que el servicio no esté a su nombre. La razón es que dentro de la declaración jurada habrá un espacio para determinar qué número de medidor tiene dicha vivienda y así pueda asociarse a quién lo usa. De esa manera, será el inquilino quien deberá verse beneficiado con el subsidio en su tarifa y no el dueño.

 

¿Cuál es la página para inscribirse?

La web en la que se deberá completar el formulario para mantener los subsidios en las tarifas de luz y de gas es en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) cuya web es: https://www.argentina.gob.ar/subsidios. Las personas que no cuentan con Internet podrán acercarse a las oficinas de ANSES o a las empresas Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi o Naturgy, entre otros.

El Gobierno Nacional habilitará la pagína web en los próximos días. Una vez que los usuarios completen cada declaración jurada, se cruzará los datos con las bases con las que cuentan en ANSES. La Secretaría de Energía podrá evaluar cada caso con un plazo máximo de seis meses. Durante ese tiempo, todos los consumidores mantendrán los subsidios.

En tanto, fuentes oficiales informaron que aquellas personas que no completen el formulario deberán cpagar el costo de los servicios de forma total y sin subsidios. En tanto, los usuarios que también deberán pagar el costo total de la factura serán quien tengan ingresos familiares mensuales netos superiores a $350.000 (se irá actualizando cada mes en base al dato de la canasta básica total); quienes tengan tres o más inmuebles registrados; quienes tengan; tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años; los propietarios de aviones o embarcaciones de lujo; y los titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

A través del DNU 332/2022, el Gobierno Nacional dio a conocer el régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de energía eléctrica y de gas natural, que establece las nuevas pautas para la asignación de los subsidios energéticos y su implementación.

En el decreto se deja establecido la creación de un Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). De esta forma, podrán mejorar la información y facilitar las diversas políticas públicas para lograr identificar la capacidad de pago de cada usuario.

En ese punto, el decreto reza: "Los titulares del servicio y/o los usuarios de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por redes que soliciten el subsidio del Estado Nacional tendrán que completar una declaración jurada, a cuyo efecto Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público de la Jefatura de Gabinete de ministros dispondrá las herramientas tecnológicas y recursos necesarios para asegurar su despliegue seguro, ágil y gratuito, en todo el país".

Según fuentes oficiales, el RASE quedará en funcionamiento bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía que dependen del Ministerio de Economía. Para que los usuarios residenciales de energía eléctrica y de gas ntural por redes pueden mantener el subsidio del Estado, sean o no titulares, deberán inscribirse.

Por ello, la Subsecretaría de Planeamiento Energético podrá pedir, periódicamente, cruces de información para verificar la veracidad de las declaraciones juradas correspondientes, en base a los datos de cada usuario. Por supuesto, hay algunos titulares que quedaron exceptuados automáticamente como los beneficiarios de programas sociales como AUH, AUE, AUD, PROGRESAR, POTENCIAR TRABAJO, entre otros similares.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
¿LEYÓ EL EXPEDIENTE?

Sobre el caso Maldonado: "Alfredo Cornejo miente descaradamente por que tiene fueros"

La desaparición de Santiago Maldonado, su posterior muerte y las continuas mentiras generadas por personajes políticos como Bullrich o Cornejo sobre la causa, la acciones de la Gendarmería y el papel de funcionarios macristas para generar confusión sobre el tema se ha…

Transformación

Revolución Financiera: Sergio Massa Impulsa la Moneda Digital

Sergio Massa, Ministro de Economía, anuncia un proyecto de ley para establecer una "moneda digital argentina", siguiendo una tendencia global. La iniciativa busca modernizar los sistemas de pago y fomentar la inclusión financiera. Conoce más sobre esta propuesta y los desafíos que plantea en el panorama económico actual.

#Debate2023

Lamento editorial por la Pata Bullrich

El conglomerado de medios opositores encabezado por Clarín y La Nación intenta instalar la idea de que nada cambió con el debate televisivo del domingo, pero varios de sus animadores de TV y articulistas lamentaron el desempeño de quien hasta hoy es su postulante preferida, la Pata Bullrich, a quien reprochan que no supo aprovechar la oportunidad.

CÓRDOBA

Juan Schiaretti habló sobre los memes: "Gracias a todos por el humor. Me hicieron reír mucho"

Tras su participación en el primer debate presidencial, Juan Schiaretti se pronunció sobre los memes que circularon en redes sociales, agradeciendo el humor y destacando la singularidad creativa de los argentinos. El gobernador de Córdoba abordó diversos temas clave, desde la gestión provincial hasta la educación y los derechos humanos, delineando su visión política y propuestas para el país. Su intervención lo situó como el candidato más buscado en Google durante el debate.

HOY
ESTO SON

Martín Krause el referente en Educación de Javier Milei: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”

La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.