
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "hay que garantizar el acceso de la gente al Lago" Escondido, que se encuentra rodeado por terrenos pertenecientes al magnate británico Joe Lewis (amigo de Macri) en la provincia de Río Negro, y dijo que dialogó con la gobernadora de esa provincia, Arabela Carreras, sobre la necesidad de "construir un camino que conduzca al lago"
Sábado 12 de febrero de 2022 | 21:05
Manifestantes que realizaron la Sexta Marcha de Expedición por la Soberanía del Lago Escondido habían denunciado el domingo pasado que fueron víctimas de "hostigamiento y acoso" de parte de un grupo de personas vinculadas a Lewis cuando realizaban esa marcha, y en ese marco debió ser rescatado de esa zona en helicóptero a raíz de una descompensación el médico sanitarista y dirigente justicialista, Jorge Rachid.
El Presidente sostuvo que "es un tema raro de entender porque es como que alguien no quiere cumplir luego de que compró tierras, por lo que para llegar a un lago, hay que pasar por su propiedad".
"Es como si uno quiere llegar a una playa en Mar del Plata o en la Costa Atlántica y yo me compro muchas hectáreas ahí y no dejo pasar a nadie por esos terrenos", expresó a modo de ejemplo y agregó: "yo estaría obligado a dejar pasar a la gente porque la playa es pública y no privada".
El jefe de Estado señaló que en busca de una solución, habló con la gobernadora de Río Negro "porque hay que encontrarle una solución a ese tema porque el lago es propiedad pública y por lo tanto hay que facilitar un acceso al lago".
"Hablamos con la Gobernadora sobre pensar en construir un camino que conduzca al lago y el dueño del campo está obligado a aceptarlo porque no hay otra forma de llegar al lago", sostuvo.
En ese sentido, el Presidente aclaró que "la solución que proponen ahí los dueños del campo no parece ser una solución razonable de ninguna manera".
"Lo que hay que hacer es garantizar el acceso al lago", aseguró el Presidente. (Télam)
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.