AGROCONTRABANDO

Por primera vez la Aduana subastará cereales decomisados a los sojeros contrabandistas

La Aduana rematará dentro de dos semanas los cereales decomisados como fruto de la lucha contra el contrabando diario de granos de grupos organizados.

Por primera vez la Aduana subastará cereales decomisados a los sojeros contrabandistas

Redacción EnOrsai // Jueves 09 de diciembre de 2021 | 06:33

(Por Walter Onorato - @WalterOnorato) La Aduana subastará unas 300 toneladas de granos de maíz y soja que fueron decomisadas en un operativo realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cuando productores sojeros intentaron contrabandear granos a Brasil.

El remate, según informó el Banco Ciudad se realizará el próximo 22 de diciembre y se encuentra dividido en cinco lotes: el primero de 150.000 kilos de poroto de soja, el segundo de 92.000, el tercero de 50.000, el cuarto de 7000 y el quinto de 15.750 kilos de maíz, aproximadamente.

La subasta se realizará en forma online por medio del Banco Ciudad, y tendrá el mismo trato que la mercadería proveniente de rezagos, decomisos o abandono, que quedan a disposición de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Lamentablemente los cereales “no son aptos para consumo humano, sino que pueden utilizar como grano o insumo en la fabricación de alimentos balanceados para uso vacuno, avícola, porcino, ovino, entre otros”.

La subasta fue autorizada por el juzgado federal de Oberá, provincia de Misiones, donde se encuentran los granos decomisados a los contrabandistas y se detalló que la mercadería cuenta con la aprobación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Las autoridades indicaron que “los productos provienen de una maniobra desarticulada por la PSA en la que también participaron la DGI y la Aduana. Los granos de poroto de soja y de maíz fueron encontrados en camiones dentro de galpones e iban a ser enviados a Brasil sin documentación”.

El caso se dio en el marco de distintos operativos desplegados en las últimas semanas en diferentes puntos de la frontera, que tienen como objetivo desarticular maniobras de contrabando por parte de organizaciones que intentan evadir al fisco.

Recordemos que el mes pasado los organismos del estados pusieron en evidencia "el método" de los contrabandistas sojeros para la evasión. Empresas multinacionales exportadora de granos compran a productores sojeros fantasmas con la intención de enviar el cereal a paises limítrofes.

Fue la Administración Federal de Ingresos Públicos quien desbarató una millonaria evasión de 9.150 toneladas de maíz y soja que no habían sido declaradas. Este cantidad de granos equivale a "más de 300 camiones con acoplados que estacionados uno a tras de otro ocuparían 7 kilómetros de ruta".

La operación ilegal se desarrolló a través de una empresa exportadora que les compra "a contribuyentes sin capacidad patrimonial ni económica para operar semejante volumen” y mucho menos para producirlos.

El mencionado operativo en el cual se resguardan los intereses de todos los argentinos, fue una tarea de fiscalización realizada por la AFIP que dirige Mercedes Marcó del Pont, la DGI a cargo de Virginia García y la Aduana que conduce la abogada santafesina Silvia Traverso. Estos organismos cuentan con el apoyo de las fuerzas federales de seguridad.

LOTES

Lote 1

Base: $ 3.927.000,00 - Depósito en garantía: $ 1.570.800,00

150.000,00 KG Granos de Poroto de Soja - Glycine max. Acondicionados en 100 big bag de 1500 kg c/u. Se encuentran a resguardo de la interperie, en buenas condiciones. NO APTOS para consumo Humano. SOLO APTOS para utilizar como grano-insumo en la fabricación de alimentos balanceados para uso vacuno, avícola, porcino, ovino, etc. Se vende en el estado en que se encuentra y exhibe. Actuación: FPO. Nº5212021 Juz Federal 1ra Inst. Obera.

 

Lote 2

Base: $ 2.408.560,00 - Depósito en garantía: $ 963.424,00

92.000,00 KG (aprox.) de Granos de Poroto de Soja - Glycine max. Acondicionados en 1600 bolsas de 50 kg c/u. En bolsas usadas anteriormente presumiblemente con fertilizanes y/o alimentos balanceados; bien protegidos de la interperie en galpón y sobre carrocería de camión. NO APTOS para consumo Humano. SOLO APTOS para utilizar como grano-insumo en la fabricación de alimentos balanceados para uso vacuno, avícola, porcino, ovino, etc. Se vende en el estado en que se encuentra y exhibe. Actuación: FPO. Nº5212021 Juz Federal 1ra Inst. Obera.

 

Lote 3

Base: $ 1.309.000,00 - Depósito en garantía: $ 523.600,00

50.000,00 KG (aprox.) Granos de Poroto de Soja - Glycine max. A granel, sobre chasis y acoplado de camión, bien enlonado, dominio EPM081 - NGD299. NO APTOS para consumo Humano. SOLO APTOS para utilizar como grano-insumo en la fabricación de alimentos balanceados para uso vacuno, avícola, porcino, ovino, etc. Se vende en el estado en que se encuentra y exhibe. Actuación: FPO. Nº5212021 Juz Federal 1ra Inst. Obera.

 

Lote 4

Base: $ 183.260,00 - Depósito en garantía: $ 73.304,00

7.000,00 KG (aprox.) Granos de Poroto de Soja - Glycine max. Acondicionados en 150 bolsas de 50 kg c/u, sobre camión dominio WCD306. NO APTOS para consumo Humano. SOLO APTOS para utilizar como grano-insumo en la fabricación de alimentos balanceados para uso vacuno, avícola, porcino, ovino, etc. Se vende en el estado en que se encuentra y exhibe. Actuación: FPO. Nº5212021 Juz Federal 1ra Inst. Obera.

 

Lote 5

Base: $ 245.227,50 - Depósito en garantía: $ 98.091,00

15.750,00 KG (aprox.) Granos de maíz - Zea maíz acondicionados en 350 bolsas de 50 kg c/u, sobre camión de pequeño porte dentro de un galpón cubierto. NO APTOS para consumo Humano. SOLO APTOS para utilizar como grano-insumo en la fabricación de alimentos balanceados para uso vacuno, avícola, porcino, ovino, etc. Se vende en el estado en que se encuentra y exhibe. Actuación: FPO. Nº5212021 Juz Federal 1ra Inst. Obera.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Muestra Permanente

Perczyk destacó el legado de Madres de Plaza de Mayo y su compromiso con la educación

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguró la Muestra Permanente de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, resaltando el valioso legado de estas mujeres en la educación para la preservación de la memoria histórica. El evento, celebrado…

OBRAS PÚBLICAS

Alberto Fernández: "Estas obras no las hace el capital privado, solo las hace el Estado"

El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del paso bajo nivel Pueyrredón en José C. Paz, junto al intendente Mario Ishii. Esta obra, que mejora la conectividad, tiempos de circulación y seguridad urbana en la zona, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura local. Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de la obra pública como motor de la economía y subrayó el compromiso del Estado en satisfacer las necesidades de la comunidad. La nueva infraestructura beneficiará a vecinos y conductores al facilitar la circulación a lo largo del partido.

HITO DEPORTIVO

San Juan Inaugura el Velódromo más moderno del mundo

La provincia de San Juan consolida su posición como líder deportivo al inaugurar el Velódromo Vicente Chancay, el más avanzado a nivel mundial. Este coloso deportivo marca un hito en la historia de la gestión deportiva, respaldada por siete años de políticas que priorizan el deporte como motor de desarrollo. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y oficialidades de renombre, subrayando el papel crucial de San Juan como epicentro deportivo continental.

ÚNICA EN EL MUNDO

La vacuna Argentina que cambiará la historia del cáncer de piel

Argentina da un paso de gigante en la lucha contra el melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Después de años de investigación liderada por José Mordoh y en colaboración con la Fundación Sales y el Conicet, se ha desarrollado una vacuna terapéutica única en el mundo. Aprobada por la Anmat, esta innovación promete no solo mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también ampliar las tasas de supervivencia. Conoce en detalle este avance médico que marca un antes y un después en la batalla contra el melanoma.

HOY
TIEMBLA BULLRICH

El entramado financiero de Gerardo Milman ¿Será investigado realmente por la justicia?

La investigación sobre presunto "enriquecimiento ilícito" del diputado Gerardo Milman revela un complejo entramado de relaciones y transacciones financieras. El juez federal Julián Ercolini ha dispuesto levantar el secreto bancario y fiscal, indagando en posibles conexiones entre el legislador y diversas figuras del ámbito político. A su vez, se abre un nuevo expediente relacionado con el uso de redes sociales en la asignación de recursos estatales.