PRODUCCIÓN

El gobierno firmó acuerdo con empresa china para fabricar autos eléctricos en el país

La firma Jiangsu Jiankang Automobile se comprometió a realizar las inversiones necesarias para la construcción de una nueva planta. Apuntarán a abastecer el mercado interno y a exportar a toda América Latina.

El gobierno firmó acuerdo con empresa china para fabricar autos eléctricos en el país

AMBITO // Viernes 05 de febrero de 2021 | 16:08

El sector automotor es clave a la hora de definir la política industrial. Por las fuentes de trabajo que genera, por el capital que moviliza y por el impacto que puede tener en la balanza comercial. En el Gobierno vienen siguiendo de cerca la agenda verde y apuestan a futuro a la movilidad sustentable. En esa línea el ministro Matías Kulfas y el exrepresentante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones en China (ahora embajador designado), Sabino Vaca Narvaja, firmaron esta semana un acuerdo para que la firma Jiangsu Jiankang Automobile fabrique autos eléctricos y baterías con la utilización de litio en el país.

De acuerdo con lo que detallaron fuentes oficiales, “la empresa se comprometió a realizar las inversiones necesarias para la construcción de una nueva planta de producción de baterías para movilidad sustentable”. A su vez, también “se avanzará en una planta de chasis completos de buses de pasajeros urbanos, unidades de aproximadamente 12 metros de longitud, en territorio argentino”.

El Gobierno busca que esta actividad además de abastecer al mercado interno genere exportaciones. Al respecto, el acuerdo de las partes que se dio a través de un memorándum detalla: “La fábrica debe tener capacidades de escala económica que sean viables para abastecer razonablemente a los mercados argentinos y extranjeros, en particular, los mercados vecinos en América Latina”.

A la histórica discusión que el sector tiene en el país sobre el nivel de integración de los vehículos que se producen se suma ahora la pregunta de hacía a donde convergerá el sector. La respuesta parece concreta: durante 2020 en Europa se duplicó la venta de autos eléctricos y en Argentina creció más de un 53,9% a pesar de la crisis.

Como adelantó Ámbito, el Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja en un plan para impulsar el sector. “Creemos que hay condiciones para que Argentina asuma un rol de liderazgo en materia de electromovilidad, con un marco legal robusto que estamos diseñando”, confirmó el presidente Alberto Fernández la semana pasada en el foro de Davos.

Según pudo averiguar este medio, el Gobierno tiene planeado crear un régimen a veinte años con beneficios escalonados para fabricantes y usuarios. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo detallaron que se tratará de un régimen de amplio espectro. En ese sentido, explicaron que incluirá a terminales, autopartistas, fabricantes de equipo auxiliar, combustible sustentable, software y hardware, entre otros.

El proyecto oficial también incluye la creación del Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable que se encargará de proveer financiación y fondeo al Programa. También tendrá preponderancia el Instituto Nacional de la Movilidad Sustentable encargado de la investigación, desarrollo e innovación.

A su vez, este medio pudo averiguar que algunos de los puntos estarán incluidos en el proyecto de ley automotriz que se discutirá en las sesiones extraordinarias del Congreso y otros capítulos se definirán en el transcurso del año.

Vaca Narvaja sostuvo que “este es un proyecto estratégico dado el alto valor agregado que significa transformar el litio en baterías y el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos para el país”. Actualmente Argentina cuenta con la séptima parte de las reservas de Litio del mundo y es el tercer productor a nivel mundial de este bien.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Internacional Reaccionaria: cómo Milei, Trump y Bolsonaro coordinan el ataque global contra el periodismo

Desde Hungría hasta Argentina, se expande un nuevo orden comunicacional ultraderechista que busca eliminar la crítica y reemplazarla por propaganda. Ariel Goldstein, autor de La Cuarta Ola, analiza el rol de Milei como peón local de una estrategia global.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.