Salud en CABA

Serios reclamos sanitarios a Larreta en pleno rebrote

Serios reclamos a Larreta pidiendo la apertura urgente de un REGISTRO VOLUNTARIO donde se respete la jerarquización de la población vulnerable y de mayor riesgo; la recomposición salarial de los trabajadores de la Salud; la jerarquización de los profesionales de la Salud excluidos de la Carrera Hospitalaria y el cumplimiento estricto de las Leyes de Salud Mental

Serios reclamos sanitarios a Larreta en pleno rebrote

Viernes 15 de enero de 2021 | 10:57

(Por Walter Onorato - @walteronorato) En una conferencia de prensa realizada en el Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires, representantes de la Asamblea Permanente por el Derecho a la Salud de CABA realizaron una serie de reclamos de orden sanitarios que plasmaron en un petitorio presentado ante el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y al Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

La presentación fue iniciada por Rodolfo Arrechea, Coordinador de Salud de ATE Nacional y de la Junta Interna del Hospital Rivadavia, quien expresó el estado de preocupación por la situación vivida en la última semana en la ciudad de Buenos Aires donde ha crecido en 9.500 casos positivos en sólo siete días. Agregó que en “la unidad febril del hospital estábamos atendiendo entre 50 a 60 personas por día y ahora vemos que hace 10 días estamos atendiendo aproximadamente 300 personas” y aseguró que de cada 10 personas 7 tienen síntomas y que “la terapia intensiva del hospital nuevamente como el año pasado está totalmente completa”.

Recordó la correcta decisión del gobierno nacional de haber empezado tan temprano a tratar el tema de la pandemia, lo que permitió que “esta tragedia planetaria que es el virus que estamos padeciendo no fuera mucho más grave pero ya 500 trabajadores de la salud compañeros nuestros han perdido la vida”. “Acá en el Hospital Rivadavia tres compañeros nuestros perdieron la vida porque están o han estado en la primera línea.” Señaló que sienten que el Gobierno de la Ciudad les da la espalda porque continúa con las aperturas y de mayores permisos en lugar “de priorizar la salud, porque es muy fácil descansar en las espaldas de los que están poniendo el hombro que son los trabajadores de la salud.”

“Esto no se va a superar hasta tanto esté la vacuna, la pandemia va a ser derrotada con una masiva vacunación de la población. Queremos que el gobierno de Larreta implemente los mecanismos que permitan que la población tenga un lugar para registrarse y no que se pierda más tiempo. Hoy la ciudad no ha implementado ningún mecanismo cómo está haciendo la provincia de Buenos Aires.”

El petitorio fue leído por el doctor Gabriel Rosenstein, médico clínico de la guardia del hospital Tornú. El texto del mismo expresa que “frente a la inédita situación acontecida por la Pandemia Covid-19 y sus trágicas consecuencias, los y las trabajadorxs, empleadxs esenciales y la población en su conjunto hemos realizado los máximos esfuerzos posibles lidiando con graves pérdidas, en primer lugar vidas de trabajadoras y trabajadores, pero también bienes, trabajo y relaciones humanas, deteriorando así nuestra calidad de vida, quedando en muchos casos con secuelas devastadoras, tanto emocionales como físicas.”

“Pese a ello, reafirmamos nuestra disposición y entrega para seguir enfrentando esta pandemia y sus consecuencias.

“No obstante, nos dirigimos a Uds., porque consideramos que desde vuestra administración no se ha realizado un esfuerzo similar ni un mayor compromiso como Gestión de Gobierno.”

“Desde la merma observada en el porcentaje del Presupuesto destinado a la Salud en los últimos 13 años y su subejecución, pasando por convenios laborales paupérrimos, la falta de inversiones con déficit de recursos humanos, infraestructura e insumos que nos obligaron a jornadas extenuantes, sin respiro ni elementos suficientes, creemos que nos asiste el derecho de reclamar por estas falencias que no sólo implican mejores condiciones de trabajo sino fundamentalmente una más eficiente asistencia a la población.”

“Debemos remarcar el hecho de haber tenido que recurrir en más de una oportunidad a demandas judiciales obteniendo fallos favorables a nuestros reclamos, resoluciones que se han postergado por apelaciones solicitadas desde vuestro Gobierno.”

Es por ello que RECLAMAMOS :

1) Recomposición salarial URGENTE concordante con nuestra pérdida adquisitiva de los últimos años, en blanco y no financiada.

2) Readecuación presupuestaria de Urgencia para la Prevención y Resolución de la situación a enfrentar en el marco de la pandemia, rebrote y pospandemia, tanto en Salud como en Inversión Social.

3) Clarificación y consolidación de una ESTRATEGIA de Vacunación amplia, organizada y accesible a los sectores esenciales con carácter urgente y la Comunidad toda para ello, requerimos la apertura inmediata de un REGISTRO VOLUNTARIO respetando la jerarquización de la población vulnerable y de mayor riesgo. Como también medidas sociales concretas de prevención continuas. Incorporación de promotoras de salud y referentes de comedores al equipo de Salud

4) Jerarquización de los profesionales de la Salud excluidos de la Carrera Hospitalaria y de percibir salarios acordes: Enfermería, Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica. Residentes y Concurrentes, entre otros. Nombramientos a personal contratado, y recuperación de programas asistenciales desfinanciados. Reconocimiento de personal de escalafón que cumple tareas asistenciales sin remuneración ni condiciones laborales acorde a la tarea.

5) Cumplimiento estricto de las Leyes de Salud Mental 448, de la LNSM 26657 y Básica de Salud 153 en cuanto a su carácter Integral, que incluye la Participación Comunitaria, la articulación y control de los subsectores de O. Sociales y Privado de incumbencia fundamental de la Gestión de Gobierno.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.