
Con tal de oponerse a las medidas que tome el Gobierno nacional el macrismo está dispuesto a todo. Quien dio un paso más allá en la controversia fue el senador por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, que se quejó por el aumento de los fondos para el distrito que él representa.
Pep - redacción En Orsai // Jueves 10 de septiembre de 2020 | 10:02
El senador por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se quejó de la decisión del Presidente, Alberto Fernández, que aumentó los fondos para el distrito que él mismo representa.
“Una vez más trata de resolver un problema (el Presidente) enfrentando a los argentinos, en este caso a la Ciudad de Buenos Aires con la Provincia. Dos territorios que están profundamente conectados; más de 5 millones de bonaerenses trabajan en la Ciudad”, aseguró en redes sociales.
La defensa del Senador parece más por los fondos de la Ciudad de Buenos Aires que para el distrito que lo convirtió en legislador de la cámara alta del Congreso.
Eso es un gran resumen de lo que representa el macrismo como visión de país: todo concentrado en la Ciudad más opulenta de todo el país con unas provincias cada vez más pobres.
RESPUESTAS
— En Orsai (@EnOrsai) September 4, 2020
Ante el abandono de Larreta, Nación ofreció brindar computadoras a estudiantes de la Ciudad https://t.co/yVqoNdAvmZ pic.twitter.com/VB5j1s36ZA
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.