
Con tal de oponerse a las medidas que tome el Gobierno nacional el macrismo está dispuesto a todo. Quien dio un paso más allá en la controversia fue el senador por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, que se quejó por el aumento de los fondos para el distrito que él representa.
Pep - redacción En Orsai // Jueves 10 de septiembre de 2020 | 10:02
El senador por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se quejó de la decisión del Presidente, Alberto Fernández, que aumentó los fondos para el distrito que él mismo representa.
“Una vez más trata de resolver un problema (el Presidente) enfrentando a los argentinos, en este caso a la Ciudad de Buenos Aires con la Provincia. Dos territorios que están profundamente conectados; más de 5 millones de bonaerenses trabajan en la Ciudad”, aseguró en redes sociales.
La defensa del Senador parece más por los fondos de la Ciudad de Buenos Aires que para el distrito que lo convirtió en legislador de la cámara alta del Congreso.
Eso es un gran resumen de lo que representa el macrismo como visión de país: todo concentrado en la Ciudad más opulenta de todo el país con unas provincias cada vez más pobres.
RESPUESTAS
— En Orsai (@EnOrsai) September 4, 2020
Ante el abandono de Larreta, Nación ofreció brindar computadoras a estudiantes de la Ciudad https://t.co/yVqoNdAvmZ pic.twitter.com/VB5j1s36ZA
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó