el tiro por la culata

Luis Majul con pánico de que hagan públicos sus chats, como el le hacía a Cristina

Luis Majul es uno de los comunicadores que jugó más fuerte para el presidente Mauricio Macri y que ahora se confirma que fue espiado por su gobierno. No obstante, en un acto inusitado de periodismo adicto, Majul prefiere enarbolar un argumento absurdo para instalar una intencionalidad política en la causa y correr el eje de la responsabilidad política Mauricio Macri y sus funcionarios

Luis Majul con pánico de que hagan públicos sus chats, como el le hacía a Cristina

Martes 02 de junio de 2020 | 21:36

(Por Juan Ignacio Guarino) El periodista ultramacrista Luis Majul fue uno de los perseguidos y espiados por la Agencia Federal de Inteligencia. Al presentarse como querellante ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi pidió discreción en la difusión de los mails que fueron interceptados por los agentes de inteligencia aduciendo que podrían filtrarse las “claves de cuentas bancarias”.

Su abogada es Silvina Martínez, tradicional panelista de sus programas y una habitué de las denuncias contra el kirchnerismo. En el escrito presentado a Martínez de Giorgi, pidió que no se divulguen los correos de Majul, utilizando un curioso argumento.

“Vengo a solicitar el resguardo en debida forma de los supuestos mails que fueran acompañado como prueba por la denunciante y evitar su divulgaición o entrega a toda personas ajena a mis abogados. Ello a fin de no agraver el perjuicio de que fuera víctima” reza el escrito del periodista que dijo encontrar las escuchas a CFK mientras corría por Palermo.

“UNICAMENTE autorizo a acceder a mis letrados a lo correos privados que se hayan acompañado como prueba toda vez que no solo existen cuestiones privadas, sino que también patrimoniales (como claves de cuentas bancarias) cuya divulgación o adulteración podrían ocasionarme perjuicio aún mayor”.

Se trata a todas luces de un absurdo, ya que está desaconsejado enviar claves bancarias por correo electrónico y no tendría motivo para hacerlo. Se nota a la legua que el periodista está preocupado por el contenido de sus intercambios por email.

Cabe destacar que corre la protección de sus intercambios con sus fuentes por su actividad periodística, pero este beneficio se suspende en caso de que se hayan cometido delitos, como sucedió en caso de Daniel Santoro en el marco de la causa de Dolores.  Fuente: elagora.digital

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.