gente de campo?

5 cosas que no se dicen cuando se habla de las retenciones

#Opinión del economista Ernesto Hadida en la red social twitter sobre lo que no se dice cuando se habla de retenciones

5 cosas que no se dicen cuando se habla de las retenciones

mundoempresarial.com.ar // Martes 03 de marzo de 2020 | 15:26

1- Que hay 1.303 familias que son propietarias de 8500 hectáreas promedio por familia (entre ellas los Blanco Villegas, familia materna de Mauricio Macri, propietaria de 25.000 hectáreas en Tandil). 1300 familias son dueñas de 11.081.138 hectáreas.

2- Que mientras que una persona con un departamento en capital paga un ABL altísimo, el Impuesto Inmobiliario Rural, en la provincia de Buenos Aires representa solo el 2,66% de la recaudación impositiva de la provincia. Es decir se paga poco y nada.

3- Que según el Parlamento Europeo y la OCDE, en 2016 13 de los 16 países exportadores agrícolas más grandes del mundo prohibieron por completo la exportación de algún producto y 9 países aplicaron retenciones.

El trigo es un buen ejemplo los países que tienen restricciones

- Argentina (retención)

-Rusia (prohibición)

-Ucrania (cuota)

-Pakistán (prohibición)

-Kazajistán (prohibición)

-China (retención)

-India (prohibición)

-Kirguistán (retención)

Son cinco de los 10 exportadores más grandes de trigo del mundo.

La OCDE también analizó 72 países exportadores de materias primas industriales (minerales, metales y madera): 60 de esas naciones aplicaron alguna clase de restricción a sus exportaciones. Pero no termina ahí.

4- Que quienes tienen que pagarlas también son magnates como el inglés Joseph Lewis, la Compañía de Tierras del Sud Argentino de los Benetton, el estadounidense Ted Turner, el suizo Jacob Suchard y el inversionista húngaro George Soros.

Estos mega millonarios tienen una capacidad de lobby que deja incluso a los terratenientes argentinos (que tienen en promedio más de 8500 hectáreas) como caceroleros indignados, dada la capacidad de presión política que tienen entre diputado y senadores "ruralistas".

5- Que "el campo" son cientos de miles de pequeños propietarios, 1300 terratenientes y menos de 25 megamillonarios extranjeros. Y que pensarlos a todos como unidad, aparte de errado, suele servirle a mucha gente con intereses espurios.

ELIMINAR LAS RESTRICCIONES  Pedido de España y Francia para que la Unión Europea compre nuestros cereales

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Escándalo Spagnuolo: corrupción, crisis de confianza y el costo electoral para Milei

Federico González advierte en Radio Con Vos que el gobierno enfrenta un “cross al bajo vientre” por el caso Spagnuolo y las escuchas: el oficialismo perdió el control de la agenda, crece el rechazo por falta de respuestas y la percepción de corrupción impacta en…

ECONOMÍA - POLÍTICA

Maslatón explota: corrupción, dólar manipulado y el plan Milei al borde del colapso

 

El economista Carlos Maslatón lanzó durísimas acusaciones en YouTube contra el gobierno de Milei: denunció corrupción, manipulación del dólar y un plan económico “insostenible y corrupto” liderado por Karina Milei y Caputo. En un video que ya es viral, anticipa efectos electorales y posible colapso libertario.

CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.