Ajustazo

Para Lombardi era una necesidad despedir a los trabajadores de Télam

El polémico funcionario que se despide del gobierno dejando una gestión penosa, buscó justificar también las contrataciones de amigos del presidente en la TV Pública.

Para Lombardi era una necesidad despedir a los trabajadores de Télam

Por Portal de Noticias // Jueves 31 de octubre de 2019 | 10:42

Como corolario de la peor gestión en los Medios Públicos de la que se tenga memoria, el funcionario Hernán Lombardi buscó justificar el feroz ajuste que hizo en su cartera con las «necesidades de dinero para Educación y Salud»

Durante una entrevista con María O´Donnel y Ernesto Tenenmbaun en Corea del Centro (NET TV), el polémico empresario hotelero y referente de la (in) Cultura macrista sostuvo que los 357 despidos en la Agencia Estatal de Noticias se justifican en las necesidades de administrar la argentina. «Vos tenes que reconvertir lo que la gente gasta en impuestos. Es delicado, es difícil, es antipático», sostuvo el fervoroso arengado en las marchas del #SiSePuede (aunque No Se Pudo) y culminó con una frase más que reprochable a la hora de justificar las patadas en el traste que le dieron a trabajadoras y trabajadores que llevaban una vida en Télam… «Digámosle que sí a todo el mundo y nunca vamos a tener dinero para la Salud y la Educación».

Antes, O´Donell le reprochó las contrataciones de amigos y personajes cercanos al presidente en la TV Pública: «Hernán, me parece que en lo que hace a la gestión de la TV Pública, arrancó de una manera y terminó de otra muy distinta, con una pantalla que volvió al método del amigo al que le doy el programa». Como ejemplo puso a Martín Seefeld, íntimo de Macri y al escritor (con perdón de los escritores) Federico Andahazi a quien beneficiaron con un contrato de más de 10 millones de pesos para la transición de un programa que no veía ni la mamá del conductor.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.