"escuelas fantasmas"

Pedido de informes a Larreta: "las escuelas son nuevas o remodeladas"

Se trata de un pedido de informes impulsado por el bloque de Unidad Ciudadana que buscan conocer cuáles son los 24 edificios que faltan construir y si las obras que ya se realizaron en otras 30 instituciones fueron remodelaciones.

Pedido de informes a Larreta:

revistaque.com // Jueves 11 de julio de 2019 | 17:26

Luego de que Unidad Ciudadana denunciara que el gobierno miente cuando habla de la construcción de 54 escuelas a las que denominaron "escuelas fantasmas", la Legislatura porteña aprobó un pedido de informes para que el gobierno diga cómo se está llevando a cabo la construcción de 54 nuevas escuelas y con cuantas vacantes contará la Ciudad tras la finalización de las obras.

La medida que lleva la firma de la vicepresidenta de la Comisión de Educación, Lorena Pokoik, y Paula Penacca y Mariano Recalde, indaga sobre los 30 edificios que estarían terminados a la fecha, exigiendo precisiones sobre el domicilio en el que se encuentran emplazados y si se trató sólo de una obra de remodelación. Al mismo tiempo que piden explicaciones sobre los motivos por los cuales aún habría 24 colegios que no estarían terminados.

CAMPAÑA SUCIA DE CAMBIEMOS Sobrero desactivó la mentira de Larreta que quiso mezclar al kirchnerismo en un tiroteo sindical

Sobre esa misma línea, también solicitarán información sobre la cantidad total de vacantes que incluyen estos nuevos edificios discriminadas por domicilio; detallando la cantidad de salas, grados y/o divisiones. Asimismo, piden especificaciones sobre cuántas son vacantes nuevas y cuántas corresponden a la relocalización de otras instituciones.

En los fundamentos de la medida, los diputados manifestaron que “las nuevas obras son publicitadas en la página del Gobierno de la Ciudad, en comunicados y/o videos institucionales, y en declaraciones de los funcionarios; la ministra de Educación, Soledad Acuña, y el propio jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta”, aunque resaltaron que “en algunas ocasiones dichas informaciones no coinciden”.

EL HOMBRE BLINDADO Las escuelas nuevas de Larreta: no hay luz ni gas y debieron suspender las clases

Si bien el pedido de informe fue aprobado en la Legislatura, no significa que el Ejecutivo lo responda de manera inmediata, como contó Revista Qué en varias oportunidades, los pedidos de informe no suelen ser respondidos o la información o es certera, por ellos, muchas veces los legisladores deben recurrir a la ley 104 para contar con información veraz.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.